El gobierno, preocupado con la exigencia de Aguas en A Rúa
Informará de que el Concello debe garantizar el abastecimiento de agua, que el tripartito recuerda que procede de Vigo

Martínez, Gestido e Iglesias en Aguas de Galicia. | FdV
Intranquilidad en el gobierno municipal de Cangas tras la última reunión mantenida en Augas de Galicia. El citado departamento de la Xunta de Galicia comunicó al tripartito que aún no le había llegado el proyecto de modificación puntual de A Rúa para ser informado, pero que una cosa que iba a pedir al Concello es que debía de garantizar el suministro de agua a la zona de A Rúa, donde se quiere construir el Centro Integral de Saúde de Cangas (CIS) y un área comercial y de ocio.

Carballeira de Franco junto a los terrenos de A Rúa. | Santos Á.
El concejal de Urbanismo del Concello de Cangas, Antón Iglesias, mostró su sorpresa. Recordó a Aguas de Galicia que Cangas recibe el agua que viene de Vigo, que pude garantizar que hay red de abastecimiento en la zona, pero no lo otro. Iglesias, al menos, considera que son dos cuestiones distintas, que una es que se garantice el suministro de agua y otra diferente contar con la infraestructura adecuada para llevar el agua.
Sí que es cierto, que en el informe que hace la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático respecto al plan de Amgecabe sometido al estudio de impacto ambiental, se dice que el Concello de Cangas debe comunicar a la Consellería de Medio Ambiente la capacidad de abastecimiento y saneamiento, así como del suministro eléctrico, telecomunicaciones y gas.
Los vecinos propietarios de los terrenos del monte situado en una esquina de A Rúa (carballeira de Franco), que fueron talados recientemente, solicitaron que esa zona se incluyera dentro de plan de modificación puntual de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Cangas planteada por Amgecabe, que permitiría al Concello obtener terrenos gratis para construir el CIS.
Mientras, finalizó el plazo para que la Dirección Territorial de Pontevedra hiciera efectivo el pago del precio justo por los bienes y derechos afectados por el proyecto de la Concesión Minera San Amaro, en el Concello de Cangas, que tiene la condición de beneficiaria de la expropiación el Consorcio de la Zona Franca de Vigo. El plazo se abrió el 31 de octubre y finalizó el 5 de noviembre de 2024. Hacia esa zona se quería expandir la parte del polígono de O Morrazo que le tocaba a Cangas. Con Mariano Abalo como concejal de Urbanismo, hace ya ocho años, se abrió la posibilidad de construir el polígono industrial hacia esa zona, olvidándose de que la ampliación fuese por la zona de A Madalena, por presentar más problemas orográficos. Pero nada se sabe en estos momentos como está la situación. Si se avanzó en el asunto o se paró definitivamente, si continuaba apoyándolo la Zona Franca o no. De hecho, en la próxima reunión que el gobierno local con el delegado de Zona Franca, David Regades, está previsto hablar de esta cuestión, más que nada por aclarar la situación.
- Madre e hija, investigadas en Cangas por intentar pagar con 'dinero de cine
- Vuelan los tejados de los Institutos Rodeira y María Soliño en Cangas
- Reabre la carretera general en Domaio tras 8 horas de corte y el temporal levanta la cubierta de la Escola de O Con
- Investigadas madre e hija por pagar en Cangas con billetes falsos para rodajes en el cine
- La entrada de cuatro caballos obliga a cortar la autovía en el límite entre Cangas y Moaña
- Goteo de dueños de fincas en el Concello para preguntar por el plan de A Rúa
- Las primeras ráfagas de la borrasca Martinho en Cangas.
- Concello y apicultores renuncian a la campaña contra la velutina en Cangas