La Autovía sube a 18.884 vehículos de media diaria y roza los 26.000 en agosto

La principal carretera de O Morrazo bate récord de aforos en 2024 igual que el transporte de ría | El tráfico a las playas con respecto a 2023 aumentó la IMD en 1.573 coches

Tráfico en la Autovía do Morrazo en el tramo del túnel de Domaio. |  Santos Álvarez

Tráfico en la Autovía do Morrazo en el tramo del túnel de Domaio. | Santos Álvarez

Cristina González

Cangas

El transporte marítimo de pasajeros entre O Morrazo y Vigo batió récords en 2024 con algo más de 1,4 millones de viajeros en las rutas de Cangas y Moaña con la ciudad olívica, lo que supuso un 7,73% más que en 2023; y por lo que respecta al transporte por carretera también se han batido, según el balance provisional del control de aforos en la principal vía de penetración y salida en Morrazo, la Autovía AG-46, que realiza la Consellería de Vivenda e Infraestructuras. La carretera cerró el año pasado con una Intensidad Media Diaria (IMD) de vehículos a lo largo de los doce meses, de 18.884 vehículos, según el punto de control de aforos en el túnel de Domaio; y de 19.025 en el punto de control de Meira, un millar de vehículos más que con respecto a las cifras de 2023 cuando se habían registrado 17.850 y 18.034 de media de vehículos que circularon al día, respectivamente.

Se trata de un aumento considerable respecto a los años anteriores, marcados por la pandemia del COVID y las restricciones a la movilidad, sobre todo en el peor año de 2020, cuando el aforo de esta carretera cayó a 14.044 vehículos de IMD, después de un año 2019, sin pandemia, con 15.924 vehículos circulando de media al día por la autovía. Fue también el primer año de la apertura completa de la autovía como tal, con dos carriles en cada sentido a lo largo de 11 kilómetros entre Domaio y Cangas, tras el desdoblamiento del antiguo corredor do Morrazo CG-4.1.

Imagen de archivo de los trabajos de reforestación en el enlace de Cangas. |  G. Núñez

Imagen de archivo de los trabajos de reforestación en el enlace de Cangas. | G. Núñez

En el año 2021, el tráfico se había recuperado pasando a 16.827 vehículos de IMD y lo siguió haciendo en 2022, con 16.487, aunque todavía lejos del récord que ha marcado 2024 y a la espera de que todavía la Xunta concluya la autovía con el segundo tramo de desdoblamiento del corredor, que sigue con esta característica de un sólo carril desde el primer enlace de Cangas hasta Aldán, pasando por el Alto da Portela. Por el momento no hay inversión anunciada en este sentido, ya que las cifras de siniestralidad no son altas y existe la complejidad del túnel de Coiro.

Cuando todavía la carretera era corredor en todo su trazado, desde Rande hasta Cangas, registraba unos aforos ya muy elevados de más de 16.000 vehículos de IMD, que fue lo que llevó a la Xunta y debido también a la elevada siniestralidad a invertir en el desdoblamiento en autovía, con el que la conselleira entonces de Infraestructuras, Ethel Vázquez, logró poner límite a tanto accidente mortal en este tramo.

Los datos del verano

Los registros de 2024 también marcan un récord en la media de vehículos circulando en los meses de verano a las playas, con un destacado mes de agosto en el que se ha alcanzado una IMD de casi 26.000 vehículos, en concreto 25.939, lo que representa un 137,36% por encima de la IMD anual. En agosto de 2023 fueron 24.366 vehículos de IMD y en 2022 la cifra se quedó en 21.507. Supuso un descenso respecto al registro de agosto de 2021, con 24.119, que había experimentado una notable mejoría en la circulación en comparación con el año de inicio de la pandemia en 2020, con 20.869. Antes de la pandemia los registros de IMD eran en torno a 20.000 y por debajo de esa cifra.

Julio de 2024 también fue un mes intenso en esta carretera con 23.718 vehículos circulando de media al día, un 125,60% por encima del dato anual. Septiembre ya bajó a 18.932 y el tráfico siguió bajando a los 17.286 de octubre; 17.217 de noviembre y los 16.690 de diciembre. Las cifras de los dos últimos meses del año mejoraron algo con respecto al mismo período del año 2023, con 816.407 y 16.424, quizás nuevamente influenciado por la Navidad en Vigo que también atrae a visitantes a la comarca.

Con respecto a los seis primeros meses del año, el tráfico rondó entre los 16.795 vehículos diarios de enero a los 19.548 de junio. El tráfico pesado en la autovía representa entre un 2,8 y un 3,8, según los meses. Octubre fue el mes con más circulación de camiones. La Intensidad Media Diaria en 2024 fue de 650 camiones. En cuanto a los días de la semana con más tránsito, en 2024 fue el viernes con 21.815, seguido del jueves, con 20.455; y del miércoles, con 20.398. Los vehículos que circulan los lunes fueron 19.637 y los martes, 19.416. Los fines de semana hay menos tráfico y se reduce a 16.886 en sábado y 14.946 en domingo. Los días laborables registran una IMD de 20.3125 vehículos frente a los festivos que es de 14.810.

Siguen los trabajos de reforestación

El 2024 también fue un año clave para la Autovía do Morrazo, en donde comenzó la reforestación de sus márgenes, como proyecto piloto dentro del programa de carreteras verdes que quiere implantar la Xunta en su red autonómica.

Los trabajos comenzaron a principios del año pasado y el objetivo es eliminar especies exóticas e invasoras, como la planta de la Palma; eucaliptos y acacias, que son pirófitas y contribuyen a los incendios forestales, y aumentar el valor medioambiental de las márgenes de la vía, con especies autóctonas, contribuyendo también a crear un frente natural contra los incendios. El proyecto comenzó con la idea de plantar 25.000 árboles, que en la última visita de la conselleira a los trabajos en Domaio, se amplió a 35.000. Desde la consellería aseguran que los trabajos continúan con la preparación del terreno para volver a retomar la plantación, con una inversión de 1,5 millones que realiza Seaga.

Tracking Pixel Contents