El Museo Massó ya navega por Internet

El museo marinero de Bueu, en plena obra de ampliación, estrena una nueva página web

Recreación de la futura Sala Urbano Lugrís, dentro de la ampliación del Museo Massó.

Recreación de la futura Sala Urbano Lugrís, dentro de la ampliación del Museo Massó. / museomasso.xunta.gal

Bueu
El blog del Museo Massó ya es historia. El museo marinero de Bueu, que depende de la Consellería de Cultura, por fin dispone de una completa página web en la que se pueden consultar información de interés, publicaciones y acceder a algunas de las grandes joyas que atesora en sus colecciones.

El Museo Massó es uno de los grandes referentes en el mundo del mar, no solo en Galicia, sino a nivel estatal e internacional gracias a su colección. Por eso era importante que también ampliase sus horizontes de navegación a ese inmenso océano de conocimiento y búsquedas que es Internet. El museo bueués contaba desde hace años con un blog, una herramienta que ahora se acaba de sustituir por una página web.

Esta nueva herramienta ya está disponible en la dirección museomasso.xunta.gal y ofrece la posibilidad de acceder a información sobre la historia del Museo Massó, sus actividades, contenido multimedia y a las guías sobre las exposiones actuales y pasadas. En la actualidad el recinto está en pleno proceso de cambio con la ambiciosa obra de ampliación que permitirá musealizar las antiguas naves, la Salazón Piñeiro y la apertura de una nueva sala dedicada al pintor Urbano Lugrís. De hecho, en la portada de la web se pueden ver ya recreaciones de cómo quedarán esos nuevos espacios y que son las que ilustran este reportaje.

La recreación de cómo quedará la Salazón Piñeiro.

La recreación de cómo quedará la Salazón Piñeiro dentro de la ampliación del Museo Massó. / museomasso.xunta.gal

El menú que ofrece la web tiene varias opciones destacadas. Una de ellas es el acceso a una gran parte de sus tesoros. A través de la pestaña ‘Colección’ se puede acceder al catálogo digitalizado de fondos, algo que es posible gracias al portal CERES del Ministerio de Cultura y que también permite consultar las colecciones de otros museos a nivel estatal. De momento hay casi 770 piezas, que incluyen fotografía y una detallada ficha explicativa. Hay libros, publicaciones, fotografías, instrumentos de navegación, herramientas vinculadas a la industria de la salazón y conserva, diseños de las latas de conserva...

Infografía de la sala de embarcaciones tradicionales en las antiguas naves del Museo Massó.

Infografía de la sala de embarcaciones tradicionales en las antiguas naves del Museo Massó. / museomasso.xunta.gal

La pestaña ‘Colección’ también permite sumergirse de lleno en uno de los tesoros más valiosos de la colección del Museo Massó: sus fondos bibliográficos. La biblioteca está formada por más de 6.000 volúmenes, que incluyen libros, monografías y publicaciones de temática marinera. Y entre todos ellos destacan los 21 incunables, libros editados antes del inicio del siglo XV y de la llegada de la imprenta de Gutenberg. Entre ellos sobresale «La Divina Comedia» de Dante, o el famoso «Liber Chronicarum», una historia universal basada en el relato de la Biblia y que cuenta con más de 1.000 ilustraciones. En la nueva web no están todos los libros, sino que se incluye una selección de más de 600 títulos de lo que se conoce como el «fondo antiguo» del Museo Massó. Consultar esos más de 600 volúmenes digitalizados es posible gracias al trabajo realizado hace años por la Biblioteca Dixital de Galicia, conocida como Galiciana.

La nueva web ofrece a los visitantes la posibilidad de consultar todas las publicaciones del museo o realizar una visita virtual a través del vídeo «O museo que medrou dentro dunha fábrica de conservas». Un vídeo que dentro de poco habrá que actualizar con todo lo qeue traerá la ampliación.

Ya sea presencial o virtualmente la visita al Museo Massó de Bueu vale la pena. ¡Palabra!

Tracking Pixel Contents