El Gobierno sigue sin informar a Bueu sobre los 106 inmigrantes africanos
Juncal únicamente recibió un aviso del subdelegado del Gobierno cuando ya habían llegado | El regidor convocará una junta de portavoces para explicar la situación a los grupos
El alcalde de Bueu, Félix Juncal, ha encargado un informe a las concejalías de Benestar Social e Igualdade, y de Cultura, Mocidade, Normalización e Dinamización Lingüística acerca de la presencia de un grupo de 106 inmigrantes africanos en el municipio, tras su llegada hace una semana, en una información adelantada por FARO DE VIGO. Lo hará con el objetivo de explicar la situación a todos los grupos políticos de la corporación en una junta de portavoces, a pesar de no haber recibido recibido ningún tipo de comunicación por parte de la Delegación del Gobierno en Galicia desde ese día, más allá de una primera comunicación por whatsapp cuando el grupo ya había llegado al Hotel Alda Bueumar, su lugar de alojamiento en los próximos seis meses.
La extrañeza por la falta de información por parte del Gobierno Español, responsable de estos programas de reubicación de inmigrantes tras sus llegadas a las costas, principalmente de las Islas Canarias, es notoria. El regidor local tuvo conocimiento de la llegada del grupo –trasladado desde Mondariz Balneario– el mismo día de su llegada a través de la Guardia Civil y de la Policía Local, tal y como reconoce el propio Félix Juncal. Cuando ya estaban en el hotel recibió la notificación por parte del subdelegado del Gobierno, Abel Losada, además de un contacto de la ONG Accem. Desde entonces no ha habido más información oficial ni un protocolo de actuación que permita saber qué pasos se deben seguir. Encima de la mesa hay cuestiones a las que el concello buenense le está buscando solución a través de sus técnicos, como es el caso de la fórmula para empadronar a estas personas. Este periódico también ha intentado recabar información adicional de la Delegación del Gobierno sin éxito.
Reunión con los responsables de la ONG
El gobierno local buenense tratará de reunir todos los datos disponibles para afrontar una situación inusual y explicarla a los diferentes grupos de la corporación. De hecho, en los últimos días se produjo una reunión entre responsables del gobierno municipal y la ONG Accem, que tutela a estos inmigrantes africanos, llegados fundamentalmente desde Mali, pero también desde otros países como Mauritania, Senegal o Gambia, a fin de conocer más en profundidad el asunto.
Tal y como adelantó FARO, la presencia de los inmigrantes está garantizada en Bueu durante seis meses, hasta el 30 de junio, a través de la oferta de 106 plazas dentro de un programa de atención humanitaria orientado a su inserción social y laboral. Será, por tanto, un grupo itinerante, con personas que vayan saliendo una vez se regularice su situación y otras que vayan llegando para esta segunda fase (en Mondariz se atendía una primera con un programa de emergencia). Parte de los presentes dispone del estatus de asilo y protección subsidiaria –los de Mali, al ser un país con un conflicto bélico– y otros están a la espera de lograrlo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cangas investiga a vendedoras de productos “de casa” que compran en almacén y baraja multas
- Una sartén causa el cuarto incendio del año con una pareja evacuada en Moaña
- Aparece el cadáver de un hombre en una zona rocosa de Bueu
- Adiós a Gustavo González, un amante de la pesca y un gran conversador
- Una casa de los horrores en pleno centro de Cangas: una anciana encamada muere de hambre y un hijo y una nieta, sospechosos
- El pescador que cayó al mar en la Costa da Vela sigue desaparecido pese al despliegue de medios
- Un impresionante incendio en Bueu sacude la mañana de Año Nuevo
- Las Mulleres Rurais Mar e Agro buscan dar un nuevo impulso al colectivo