La Xunta adjudica dos lotes para reforestar la Autovía do Morrazo, otro queda desierto y tres en espera

Ninguna empresa se presentó a la hidrosiembra en los márgenes de la vía, que tenía un presupuesto de 83.000 euros

La mesa de contratación descartó las cinco ofertas de una firma de Teruel por baja desproporcionada

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, junto a la alcaldesa de Moaña, Leticia Santos, en Domaio para explicar los planes de reforestación.

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, junto a la alcaldesa de Moaña, Leticia Santos, en Domaio para explicar los planes de reforestación. / Gonzalo Núñez 

El contrato de 382.000 euros para reforestar 77 hectáreas de la Autovía do Morrazo con especies autóctonas está en vías de adjudicación, pero uno de los seis lotes de los que consta ya es seguro que quedará desierto. De momento la Xunta de Galicia, a través de la empresa pública Servizos Agrarios Galegos (Seaga), ha adjudicado dos de los tramos a concurso, mientras que los otros tres están pendientes de confirmación después de que se solicitase a las empresas que completasen la documentación. Durante este proceso la mesa de contratación descartó las ofertas presentadas por dos licitadores puesto que a pesar de ser las más ventajosas económicamente incurrían en una baja desproporcionada.

El lote que quedó desierto es el que estaba destinado a las labores de hidrosiembra en los márgenes de la autovía, a lo largo de una superficie de 12,5 hectáreas. Esta tarea consiste una revegetación para clima oceánico mediante una mezcla de semillas pratenses rústicas, mulch de hidrosiembra, mulch celulósico biodegradables, ácidos húmicos y establizante orgánico para suelos y abono complejo. En los pliegos técnicos se fijaba un precio de 83.187 euros y que las tareas se deberían realizar mediante un cañón con capacidad para 6.000 litros situado sobre un camión.

Los otros cinco lotes se corresponden con distintos tramos de la autovía y del corredor. Los dos que se adjudicaron comprenden desde el punto kilométrico 11 a 12,5 (a partir del enlace/salida hacia la carretera de Meira y en dirección a Cangas), con una superficie de 14,41 hectáreas. El segundo en realidad son sendos tramos denominados VG-4.5 y VG-4.6, que se corresponden al ramal de acceso entre la rotonda de A Rúa y la de Ameixoada y el trazado final del Corredor do Morrazo, desde el entorno del monte Liboreiro y A Portela hasta Gandón, en Aldán.

Trabajos de reforestación en Domaio, con la ría al fondo.

Trabajos de reforestación en Domaio, con la ría al fondo. / Gonzalo Núñez 

Entre los dos abarcan algo más de 14 hectáreas. En ambos casos la adjudicataria es Silvareira Servicios Forestais, que ofertó un precio de 45.931 euros y 41.814 euros respectivamente (sin IVA). Unas ofertas que suponen una mejora de casi 7.000 y 10.000 euros respectivamente sobre el tipo de licitación.

La mesa de contratación también propone la adjudicación de los otros tres tramos, aunque en este caso solicita a las licitadoras que subsanen una serie de errores en la documentación. A Forestalis Ingeniería y Obras se propone encomendarle el tramo que abarca desde el punto kilométrico 2,8 al 7,5 –desde el enlace/salida de San Lourenzo, en Domaio, hasta el entorno de Couso, en Meira– y que se corresponde con el lote dos, así como los tramos desde el punto kilométrico 0 al 2,8 (desde la rotonda de Domaio hasta San Lourenzo) y desde el 14,2 al 15,2 (entre el Carballal de Coiro y la salida de A Portela). El primero abarca 15,75 hectáreas y el segundo 13,64. La licitadora ofertó 48.587 euros y 42.078 euros por cada uno de ellos, con una mejora de 9.117 euros y 7.900 euros respectivamente.

El último lote que se propone adjudicar se corresponde con el tramo final de la Autovía do Morrazo, hasta la salida hacia Ameixoada y Cangas, desde el punto kilométrico 12,5 al 14,2, con una superficie de 9,5 hectáreas. En este caso la mejor oferta es de Vigalco, con un presupuesto de 32.004 euros y que supone una rebaja de algo más de 3.000 euros sobre el tipo de licitación.

En el informe de la mesa de contratación se hace constar que, en base a la Ley de Contratos del Sector Público, cada licitador solo podrá resultar adjudicatario de un máximo de dos lotes. Durante el proceso de estudio de las ofertas se desestimó una de Forestalis para el el tramo entre el Carballal de Coiro y la salida de A Portela porque incurría en una baja desproporcionada. Al concurso se presentó además Selvicultura Teruel, que optaba a todos los tramos menos a la hidrosiembra. No obstante, sus cinco propuestas fueron descartadas porque todas suponían una baja desproporcionada.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents