Cuarenta familias de Cangas con pocos medios reciben ordenadores reciclados
Cáritas, el Comedor Social y el departamento de Servizos Sociais se encargan de repartir los equipos entregados por Rural Hackers | El Concello, punto de entrega de material usado
El «tecnoarranxo» es un término que define una forma de acceder a las nuevas tecnologías facilitando recursos con equipos reciclados, revisados y reacondicionados. Una buena noticia para el medio ambiente y para muchas personas y asociaciones que atienden a familias con pocos medios, como son los casos de Cáritas o el Comedor Social de Cangas, destinatarios, entre ambos, de 25 de los 40 equipos informáticos entregados por el colectivo Rural Hackers. Otros 15 pasan al departamento municipal de Servizos Sociais para su reparto, desde mañana, entre los demandantes que más los necesitan.
Rural Hackers tiene entre sus objetivos el reciclaje de ordenadores, teclados, pantallas y ratones en desuso que son reacondicionados para destinados a personas a las que pueden serle útiles. Particulares, colegios o empresas ya colaboran para darle esa segunda vida, y el Concello de Cangas se ofrece como punto de entrega de aparatos, donde luego los recoge el equipo técnico.
La campaña de colaboración de Rural Hackers con el Concello, Cáritas y el Comedor Social se escenificó ayer con la presencia de la alcaldesa, Araceli Gestido, y representantes de los colectivos, así como el cura párroco, Severo Lobato, que agradecieron el gesto solidario que ayudará a paliar «las necesidades de muchas familias que no tienen recursos para comprar un ordenador». La regidora también renovó el compromiso municipal de seguir apoyando esta causa en favor de los más vulnerables.
“Piensa globalmente, actúa localmente y revive ruralmente”. Es la filosofía que predica el equipo de Rural Hackers, creadores de un movimiento que está “revitalizando el modo de vida rural gracias al aprendizaje, la tecnología, la creatividad y el arte». Su campo de actividad es amplio y el «tecnoarranxo» es una de sus propuestas ya consolidadas. Se trata, en síntesis, de recoger equipos informáticos que teóricamente han quedado obsoletos, removerle las “tripas” y formatearlos para que puedan darle una nueva vida quienes no tienen los recursos económicos que exige el mercado. Si ya no lo necesito o me queda “corto” , hay muchos destinatarios que sí pueden sacarle provecho, resume este solidario y voluntarioso y equipo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Arden dos coches en Cangas mientras circulaban
- Fernando Costas: «En mi coche llevo manta ignífuga y extintor de polvo»
- Un matrimonio, evacuado por inhalación de humo en el incendio de su cocina en Moaña
- Malestar de los comuneros de Coiro con el PP en relación con las piedras de Ojea
- «¡Peter...volamos!» llega a la plaza de abastos de Cangas.
- La distancia de los molinos a núcleos frena el parque eólico de O Morrazo
- Alerta por un posible escape en Castelao
- Una sartén causa el cuarto incendio del año con una pareja evacuada en Moaña