Moaña honra a su gran maestro musical
Manuel Iglesias, el principal artífice de extender la cultura musical en Moaña, ya es hijo predilecto de la villa. Muchos de sus discípulos le honraron ayer recordando la pasión que les hizo sentir por este arte. El homenaje concluyó con Iglesias dirigiendo a Airiños do Morrazo, la Coral Moañesa y el Orfeón Moaña.
"Es importante decir sí a la vida y sí a los compromisos. Solo os pido que riais y cantéis siempre en vuestra vida". Esta fue una de las bonitas lecciones que ayer dejó Manuel Iglesias Martínez, nacido en 1933, a todas las personas que abarrotaban el salón de plenos. Un escenario que se quedó pequeño y en el que la corporación municipal nombró, por unanimidad, al propio Iglesias, como Hijo Predilecto de Moaña. Entre los asistentes estaba otro hijo predilecto de la villa, el cantante Xil Ríos.
Pionero de la Escola Municipal de Música, revitalizador de la Banda Airiños do Morrazo y creador de la Coral Moañesa y del Orfeón Moaña, es imposible "entender la cultura moañesa desde la segunda mitad del siglo XX sin la figura de Manolo", como reconoció de forma cariñosa el concejal Kevin González, instructor del expediente que acabó en el nombramiento de ayer.
González repasó toda su trayectoria y recordó a la cantidad de músicos que hoy en día son un referente y que fueron sus alumnos. Entre ellos están los tres directores que le sucedieron en Airiños do Morrazo: Alberto Currás, Salvador Meira y el actual dueño de la batuta, David Pérez.
Como no podía ser de otra forma tratándose del gran maestro de la música en Moaña, este arte estuvo presente en todo momento en el acto oficial de ayer. Varios de sus discípulos interpretaron, en el salón de plenos, obras como "Te Deum" H 146 de Marc-Antoine Charpentier o "Water Music", de Handel. Fue antes de que muchos de los que deben su amor por la música a Manuel Iglesias tomasen la palabra.
El propio Alberto Currás explicó que "cuando asumí la dirección de Airiños do Morrazo fue un cambio de papeles. Yo cambié la trompeta por la batuta y Manuel Iglesias cambió la batuta por la tuba". Currás resaltó el "valor humano" de Iglesias, quien "siempre estaba para aconsejarnos y a veces se convirtió en un segundo padre para nosotros", ensalzando también el apoyo esencial de su mujer, Maribel, y de su hijo Manuel.
María Dolores Freire, actual directora de la Coral Moañesa, conoce al nuevo hijo predilecto "de toda la vida" y se incorporó a la formación vocal "con solo 13 años. Conseguía que expresásemos lo que quería decir el compositor con cada obra. Siempre nos decía que un cantante tiene que ser como un buen actor, meterse en el papel", recordó con ternura. Freire describió a Iglesias como "un ejemplo de constancia y esfuerzo así como un faro de inspiración para todos nosotros".
María Jesús Gutiérrez, responsable en estos momentos de la Escola Municipal de Música, prometió "seguir trabajando" para extender la historia musical de Moaña y resaltó que ahora, Manuel y ella, "tocamos juntos en la banda. Es admirable su dedicación y ejemplo". Jesús Tenorio, que dirige el Orfeón Moaña, se dirigió directamente al homenajeado para decirle que "cada nota tocada o cantada por un músico moañés será parte del legado que nos dejes".
Precisamente ese legado quedó patente en la sorpresa que recibió a Manuel Iglesias a la salida del consistorio. Allí estaban los integrantes de Airiños do Morrazo y de las dos corales para interpretar varias piezas que el homenajeado no dudó en encabezar desde la dirección entre aplausos. El Himno de Galicia puso el broche de oro a una jornada muy emotiva.
Cuando le había tocado hablar, casi sin contener las lágrimas, Iglesias recordó cómo de pequeño "tenía que crear mis propios juguetes porque no había" y cómo se acercaba a una familia de vecinos que eran gaiteiros. Recuerda su primera gaita "como el mejor de los regalos que recibí".
En cuanto a los grupos políticos, por el PSOE Mario Rodríguez agradeció "compartir vecindad" con el gran maestro de la música moañesa. Ezequiel Fernández, del PP, que propuso inicialmente este nombramiento, señaló que el de ayer "es un gran día para la cultura moañesa". María Ortega (BNG) y la alcaldesa, Leticia Santos, reconocieron su "trabajo por la comunidad". La regidora apuntó a su logro de "ser profeta en su tierra" y destacó la historia de este arte en el municipio "con gaiteiros profesionales documentados ya en la Edad Media".
Suscríbete para seguir leyendo
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- «Que o mar che sexa leve, Bernardino»
- Se incendia el tejado de una casa en el barrio de O Casal, en Moaña
- La lonja de Bueu registra una caída de 375.000 euros por la crisis del pulpo
- Un limón y medio limón en Vilariño.
- El río Bouzós, a punto de desbordar en el centro urbano por los restos de podas
- Los Concellos de O Morrazo dan la espalda a Elon Musk