Bueu creará 65 nuevas plazas para aparcar en Castiñeiras
El Concello asumirá parte del proyecto que se quedó fuera de las subvenciones de la Xunta
El Concello de Bueu presentó dos veces a la convocatoria de subvenciones de la Xunta de Galicia para la mejora de polígonos industriales un proyecto sobre carretera central de Castiñeiras, que incluía la creación de 115 nuevas plazas de estacionamiento. En ambas ocasiones la propuesta se quedó en lista de espera y de cara a 2025 el gobierno local ha optado por asumir en solitario una parte de la intervención, con la que se habilitarían hasta 65 plazas para aparcar.
La obra se desarrollará en el margen derecho de la carretera provincial EP-1301 (en dirección a Beluso), un vial que es de titularidad de la Diputación de Pontevedra. Desde el Concello se planteó en su día la posibilidad de un cambio de titularidad para que pasase a ser de competencia municipal. Mientras se tramitaba el expediente se solicitó una autorización para poder acometer la obra proyectada. La institución provincial no puso ningún impedimento para conceder ese permiso, pero como el proyecto inicial no se llegó a ejecutar el primer paso será renovar esa solicitud de autorización.
Desde el gobierno local bipartito BNG-PSOE avanzan que la intención es ejecutar la obra en los primeros meses del nuevo año 2025. El espacio para crear las nuevas plazas de estacionamiento se consigue mediante la cubrición de la actual cuneta para la recogida de aguas pluviales. Se trata de una construcción de hormigón en forma de V y el proyecto lo que plantea es colocar un colector con un diámetro suficiente para la recogida de las pluviales, que luego quedaría soterrado. Aprovechando esta obra desde el Concello se plantean completar la dotación de servicios con una canalización para el suministro eléctrico y otra para el abastecimiento.
En esa nueva franja de terreno se prevé crear hasta 65 plazas de aparcamiento en batería. El proyecto elaborado por los servicios técnicos municipales preveía una inversión de 170.900 euros, pero con una intervención en ambos márgenes de la EP-1301. Para que la actuación sea viable a corto plazo el Concello se limitará al lado derecho de la calzada con medios municipales y con una contratación externa par aspectos puntuales.
Un sendero peatonal de 200 metros de longitud
El proyecto para crear las 65 plazas de estacionamiento obliga a retranquear el sendero peatonal seguro que existe en la actualidad. La senda discurrirá en paralelo a la parte trasera de las naves de la primera fase y entre la nueva línea de estacionamiento, con una longitud de 200 metros.
El sendero tendrá un ancho de entre cuatro y cinco metros y tendrá un pavimento de zahorra. Con su acondicionamiento se pretende conservar un tramo peatonal seguro a las personas que acuden a caminar por esta zona. Esta senda llegará hasta la parcela municipal donde están las mámoas. Una finca que se estuvo desbrozando durante este mes y cuya limpieza se completará en los próximos días.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fernando Costas: «En mi coche llevo manta ignífuga y extintor de polvo»
- El sol le ciega y atropella a un ciclista en Meira
- La lancha de Salvamento de Cangas recupera una boya de tres metros de diámetro a la deriva
- Vecinos de la avenida de Vigo piden bajar a 30 km/h el límite de velocidad
- Un mar de arte joven sobre Moaña
- Malestar de los comuneros de Coiro con el PP en relación con las piedras de Ojea
- El jefe de la Policía de Cangas se despide de la plantilla tras casi 40 años de servicio
- La distancia de los molinos a núcleos frena el parque eólico de O Morrazo