La Xunta descarta la cesión de la agraria de Bueu y ofrece su venta por 73.500 euros

El director xeral de Simplificación Administrativa, en una respuesta a una pregunta del BNG, aseguró que se ofreció el local al Concello dos veces

El edificio con el bajo de la agraria, en Pazos Fontenla.

El edificio con el bajo de la agraria, en Pazos Fontenla. / Gonzalo Núñez 

Bueu

La Xunta de Galicia descartó ayer de manera tajante la posibilidad de ceder el uso de la antigua cámara agraria de Bueu al Concello para que pueda ser destinada a usos sociales. La única alternativa que se maneja por parte del gobierno autonómico es una venta o una permuta con la administración local. De hecho, a finales del año 2020 se le ofreció el local al ayuntamiento por un importe de casi 73.500 euros y con la posibilidad de pagarlo a lo largo de diez años.

Este asunto se trató ayer en el Parlamento de Galicia a través de una pregunta formulada por el diputado moañés del BNG, Paulo Ríos, en la comisión parlamentaria de Agricultura, Alimentación, Gandaría e Montes. El encargado de responder a la cuestión fue el director xeral de Simplificación Administrativa e do Patrimonio, José María Barreiro, que en su intervención aseguró que la imposibilidad de ceder el uso de la antigua cámara agraria de Bueu al Concello se trataba de una cuestión de «pura legalidade».

El diputado moañés del BNG Paulo Ríos durante su intervención, ayer, en la comisión del Parlamento de Galicia.

El diputado moañés del BNG Paulo Ríos durante su intervención, ayer, en la comisión del Parlamento de Galicia. / N.R.

La pregunta del BNG hacía referencia a dos peticiones anteriores formuladas por el Concello de Bueu, en los años 1996 y 2008, solicitudes que no pudieron ser atendidas porque el local –de casi 170 metros cuadrados– seguía teniendo uso, aunque fuese parcial. El director xeral subrayó que el espacio quedó definitivamente sin uso en septiembre de 2019 y se le ofreció al Concello la posibilidad de adquirirlo. Un primer infome de tasación, elaborado en junio de 2019, fijaba su valor en casi 60.700 euros. Posteriormente, en octubre de 2020 se realizó una nueva tasación, que elevó su precio a los 73.456 euros. José María Barreiro aseguró ayer en el Parlamento que el gobierno local de Bueu no llegó a contestar a este ofrecimiento y se llegó a barajar una subasta pública a partir de un precio de salida de casi 51.000 euros.

La fórmula de la venta de estos espacios a los ayuntamientos no es nueva y el director xeral de Simplificación Administrativa e do Patrimonio aludió al caso de la antigua agraria de Cangas, que el Concello acabó comprando por 383.000 euros a pagar en diez años.

El diputado del BNG instó a la Xunta a buscar una fórmula legal que permita esa cesión para darle a ese espacio usos sociales. «É o máis razoable dende o punto de vista da lexitimidade, dende o punto de vista histórico e tamén se o que queremos é ser prácticos», defendió Paulo Ríos, que recordó que el local permanece vacío, sin uso y «estragándose» desde su cierre en 2019.

Además, Ríos censuró que la intención de la Xunta sea no solo la venta del inmueble, sino que «pretenda que sexa a veciñanza de Bueu quen pague o acondicionamento interior do inmoble que vostedes non fixeron mentres utilizaron o espazo».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents