La ría de Aldán pierde su nivel A por fecales y deja de vender marisco directo

El Intecmar baja a B la clasificación de la zona externa entre Menduiña y Punta Alada debido a la E.coli | La Cofradía se reserva el inicio de la vía judicial contra el Concello

El patrón mayor de Aldán, Juan Manuel Gregorio, señala la zona de la ría afectada. | Santos Álvarez

El patrón mayor de Aldán, Juan Manuel Gregorio, señala la zona de la ría afectada. | Santos Álvarez

Cangas

La Plataforma Augas Limpas de Aldán-O Hío, en la que está integrada la Cofradía de pescadores de estas parroquias, constituida el año pasado, advierte desde entonces de la contaminación por fecales en la ría de Aldán. Y ayer llegó el fatídico día en el que la Cofradía ha visto como el Intecmar cambiaba la clasificación de la zona externa de la ría, de calidad A a B por la presencia de fecales de E.coli en los últimos muestreos en niveles por encima de lo permitido para los moluscos bivalvos. Esto supone que el marisco que se extraiga en esta zona de producción, comprendida entre Punta Niño do Corvo (por fuera de la playa de Menduiña) a Punta Alada, frente a la depuradora de mariscos en O Foxo, tendrá que permanecer 24 horas en depuradora antes de comercializarlo. Aldán ya tenía la zona interior de la ría como Zona B.

La situación afectará al plan de marisqueo de la navaja, con 10 navalleiros en 4 embarcaciones; y al marisqueo a flote, que se explota en Aldán-O Hío de forma conjunta con Bueu y Portonovo. La caída del nivel no afecta al sector bateeiro, pero el patrón mayor, Juan Manuel Gregorio, se muestra muy crítico con el Concello, como responsable del saneamiento, cuyo mal funcionamiento es el que está provocando la contaminación por fecales y se reserva el inicio de acciones legales.

La nueva clasificación afectará, sobre todo a las ventas de los viernes, ya que los compradores no podrán colocar el marisco en el mercado de forma directa y no van a querer comprar si tienen que dejarlo hasta el lunes.

La Plataforma Augas Limpas va a promover una reunión con el sector pesquero y mejillonero para consensuar y concretar una acción de protesta ciudadana.

La navaja es el principal recurso de la cofradía

La navaja es el principal recurso de la Cofradía de Aldán-O Hío, que se verá afectado por la nueva clasificación de la zona de producción que ha pasado de tener el mejor nivel «A» a «B» por la presencia de fecales. En la extracción trabajan 10 marineros en embarcación, con un tope de 15 kilos cada uno.

Javier Tenorio descargando ayer navaja en la lonja de Aldán.

Javier Tenorio descargando ayer navaja en la lonja de Aldán. / Santos Álvarez

El patrón mayor, Juan Manuel Gregorio, señala que la subasta de navaja supone unos 300.000 euros al año y se irá viendo como afecta la nueva clasificación entre los compradores. Hace seis meses, el Intecmar estuvo también a punto de bajar el nivel en esta zona externa de la ría y se pudo salvar, pero los últimos muestreos han sido mortales. Javier Tenorio, uno de los navalleiros de Aldán, regresaba ayer a las dos de la tarde a la lonja con los 15 kilos de navaja del día para su subasta, después de trabajar en la playa de Francón. Reconoce que con el nuevo nivel, los compradores ya no querrán la navaja los viernes porque no la pueden vender en el mismo día. Asegura que en los fondos notan que cada vez hay más fangos que arena y que hay que estudiar soluciones a la contaminación. En la cofradía reconocen que es inadmisible que cada vez que llueva desborden las fecales de la red.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents