El estado del depósito de Coiro hace temer que Cangas y Moaña queden sin agua

Las tuberías y las váluvas se encuentran muy dañadas y obsoletas | El gobierno local pretende financiar esta obra a través del plan de inversiones de la concesionaria, con un prespuesto de algo más de 32.000 euros

Depósito de agua de Coiro que abastece a Cangas y a Moaña

Depósito de agua de Coiro que abastece a Cangas y a Moaña / G. NUÑEZ

El peligro de que Cangas y Moaña queden sin suministro de agua es real. El estado general de las tuberías es calamitoso. Las válvulas en la cámara de llaves del depósito de Coiro son un elemento crítico para el funcionamiento del sistema general de abastecimiento del municipio, debido a que el depósito de Coiro (Cangas) recibe el agua procedente de Vigo y es vital para asegurar el almacenamiento y la regulación del suministro. De ahí que la concesionaria del ciclo del agua, la UTE Gestión Cangas solicitara a la firma Esinpro Ingeniería S.L. la redacción del anteproyecto de renovación de las tuberías de la cámara de válvulas del depósito de Coiro, para definir y valorar las obras necesarias para sustituir las tuberías y válvulas que actualmente se encuentran en mal estado y obsoletas. En el citado estudio se presenta tres alternativas, debido a que la ejecución de la actuación proyectada representa un riesgo para el mantenimiento del servicio, según palabras textuales de la propia empresa que confeccionó el anteproyecto. Las obras no tienen un elevado coste, están presupuestadas en 32.401,69 euros y el gobierno local tiene la intención de incluirlas dentro del plan de inversiones de la propia UTE. Claro que antes, el proyecto deberá ser aprobado por el pleno de la corporación municipal, donde el gobierno local no tiene mayoría absoluta y el PP acostumbra a solicitar en estos casos un informe de que esta obra no es de mantenimiento, como lo hizo en el caso del Espíritu Santo.

Mal estado de las tuberías del Depósito de Coiro.

Mal estado de las tuberías del Depósito de Coiro.

El anteproyecto plantea tres alternativas: tuberías de polipropileno, de acero inoxidable o reparación de las tuberías existentes. En el anteproyecto se examinan las ventajas e inconvenientes de cada una y al final se decide por cambiar las tuberías actuales por otras de acero inoxidable, de similares diámetros, y la sustitución de las válvulas por otras nuevas. Las ventajas de esta solución son la durabilidad del material y su resistencia a la corrosión, la posibilidad de realizar trabajos en taller de forma que el tiempo necesario para realizar la sustitución se podría acortar y la posibilidad de realizar ajustes en obra para adaptar las tuberías a las bridas existentes y, por último, la posibilidad de cambiar las válvulas en el mismo proceso.

Válvulas obsoletas en el Depósito de Coiro. |

Válvulas obsoletas en el Depósito de Coiro. |

En las obras se incluye la revisión completa de la válvula ROSS existente, incluso desmontaje de la misma y sustitución por personal técnico cualificado de las piezas y accesorios que se encuentren en mal estado. No se contempla su sustitución por considerar que es un equipo robusto y que está operativo. Eso sí, los trabajos proyectados incluyen la retirada del colector existente, denostando de forma manual los tramos de tubería y las válvulas y retirándolos del recinto de la cámara de llaves mediante un sistema de elevación mecánico. Los trabajos deben coordinarse con la UTE Gestión Cangas con el fin de que las molestias a los abonados sean mínimas.

Eso sí, no se especifica si habrá o no cortes de agua en todo este proceso de cambio. Pero se advierte que la afección al servicio de abastecimiento será gestionado por la concesionaria y será reducida debido a que se ha previsto que se realicen en horario nocturno.

El plazo de ejecución se sitúa en un mes. Las obras se realizarán dentro del recinto, por lo que no se necesita autorización de Patrimonio, a pesar de que se encuentra en una zona que está protegida por el citado departamento de la Xunta de Galicia.

El Concello de Cangas solicitó a la Diputación la publicación en el BOP el anuncio el pasado día 23 de octubre, pero todavía no vio la luz, lo que molesta a la concejala de Obras y Servicios del Concello de Cangas, la socialista Sagrario Martínez.

Pendienete de la Diputación en el Espíritu Santo

No termina de llegar. El compromiso por escrito de que la Diputación de Pontevedra de que asumirá el coste del asfaltado de la segunda y tercera fase de Espíritu Santo. El PP de Cangas estaba convencido de que ya había llegado y entrado por registro, pero lo que llegó fue la confirmación de los asfaltados de otros planes. Asegura la concejala de Obras y Servicios, Sagrario Martínez (PSOE), que el citado compromiso es fundamental para atender la demanda de los vecinos de este barrio.El día 11 de junio pasado, el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, se comprometió de palabra con la delegación del gobierno de Cangas que mantuvo una reunión con él. En la vial de Espíritu Santo está previsto cambiar todo el saneamiento, pero es esencial asegurar que la Diputación va a asfaltar, de lo contrario el coste para el Concello de Cangas sería prácticamente inasumible.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents