La Xunta acepta colaborar en la mejora de Pazos Fontenla y vivienda protegida
Bueu acoge con «satisfacción» los compromisos de la Consellería de Vivenda | Las dos partes hablan de una cita que sentó «as bases de colaboracións futuras»
Un balance coincidente, en el que ambas partes hablan de un encuentro «frutífero» y que servirá para establecer «as bases para futuras colaboracións». La primera reunión entre la nueva Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas y el Concello de Bueu mostró una predisposición a colaborar entre ambas administraciones, un compromiso que el alcalde bueués, Félix Juncal, se mostró convencido de que va más allá de buenas palabras y confía en que en los próximos meses se pueda empezar a plasmar.
La agenda presentada por el gobierno local tenía tres temas prioritarios: la renovación de la calle Pazos Fontenla, la promoción de vivienda pública de protección oficial y la inclusión de nuevos tramos en el Plan de Sendas de Galicia. Tres asuntos en los que la consellería, a través de su nueva titular, María Martínez Allegue, mostró voluntad de colaboración y de llegar a acuerdos.
Uno de los proyectos en los que más lleva insistiendo el gobierno local de Bueu en los últimos años es la mejora de la calle Pazos Fontenla, en la que la competencia de servicios básicos como saneamiento y abastecimiento es municipal, pero la titularidad de la vía es autonómica puesto que forma parte de la carretera PO-315. «Hai receptividade e entendemos que se pode chegar a unha colaboración entre as dúas partes», explicaban al final de la reunión el alcalde, Félix Juncal (BNG), y el concejal de Vías Públicas, Celso Dopazo (PSOE).
El Concello se comprometió a entregar de nuevo el proyecto, que probablemente tendrá que ser reajustado en materia de acabados y estética en el tramo de Banda do Río a raíz del concurso de ideas para la mejora del barrio. La disponibilidad de la consellería ha sido acogida con indisimulada satisfacción por parte del Concello, que entiende que se trata de un proyecto estratégico. Una obra que en su momento estaba prácticamente encarrilada con la anterior Consellería de Infraestruturas y Augas de Galicia, pero que finalmente se frustró.
El listado de asuntos incluyó la posible construcción de vivienda protegida en el municipio, algo para lo que el Concello de Bueu volvió a mostrar su disposición a ceder solares municipales en el ámbito de As Lagoas e incluso dentro de la futura urbanización de Beluso. «Acolleron con satisfacción a nosa proposta, son actuacións que desde a Xunta xa están asumindo e Bueu cumpre cos requisitos para esta colaboración», afirman Juncal y Dopazo. De hecho, en una comparecencia la semana pasada en el Parlamento de Galicia María Martínez Allegue la creación de la Sociedade de Vivenda Pública de Galicia a partir de una escisión de Xestur, que pasará a centrarse únicamente en el suelo industrial. En esa intervención Allegue avanzó que su departamento destinará 240 millones de euros a políticas de vivienda y urbanismo, de los que la mitad se dirigirán a la construcción de nueva vivienda pública y adquisición de suelo residencial.
La otra prioridad trasladada por el ejecutivo municipal es la dotación de nuevas sendas peatonales. La consellería está elaborando el nuevo plan autonómico y desde el Concello confían en que se puedan incluir los tramos entre Lapamán y A Torre, en la PO-551, o el comprendido entre Vilar y Bon, en la PO-315.
Suscríbete para seguir leyendo
- El frío también llega con manto blanco a O Morrazo
- Un marinero de O Hío muere en su barco cuando recogía nasas frente a Punta Couso
- Vecinos de Tirán alertan de ratas como «conejos»
- Falece o poeta e escritor Bernardino Graña aos 92 anos
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- Irene «de Fermina», centenaria por San Amaro
- El cumpleaños de Ángeles Cabeiro.
- Aldán renueva su fe invernal en San Amaro