El Concello trata de desbloquear el arreglo del cementerio de Tirán tras 7 años en riesgo de derrumbe

Pedirá una reunión con la Xunta para alertar del precario estado de la línea de columbarios y del muro sobre la ría de Vigo

Estado actual de los columbarios, ayer. |  Gonzalo Núñez

Estado actual de los columbarios, ayer. | Gonzalo Núñez

Moaña

El párroco de Tirán, José Luis Muñiz, trata desde hace unos siete años de conseguir los permisos para ejecutar un proyecto de reforma del cementerio de Tirán, que se levanta tras la iglesia románica y en un acantilado sobre el mar. Advierte desde hace al menos dos años del riesgo que supone el estado del muro exterior, sobre la ría de Vigo, que acoge los columbarios, destinados a albergar cenizas de vecinos fallecidos, y que se levantaron años después de la construcción original sobre el muro perimetral. Llevan tiempo venciéndose hacia adelante y amenazando con caerse, bien sea sobre el pasillo interior o directamente sobre el mar.

Ayer el párroco mantuvo una reunión con representantes del Concello. El ejecutivo local se comprometió a ponerse en contacto con la Xunta para solicitar una reunión con este asunto y tratar de desbloquear toda la tramitación, que en su primer proyecto ya había superado varios escollos al lograr el visto bueno de Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, dependiente de la Consellería de Cultura; así como de la Dirección General de la Costa y el Mar.

Las familias de los fallecidos que se encuentran en estos columbarios aceptaron hace tiempo las obras y es la Dirección Xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo la que todavía no dio su visto bueno. Se han presentado ya dos proyectos.

En su petición de reunión el Concello deberá urgir la búsqueda de una solución, pues feligreses de Tirán advierten de que el estado del muro es cada vez más precario. Incluso durante los temporales de este mes de octubre el viento derribó varios de los árboles del barranco sobre el mar.

Hay que recordar que este cementerio y su bella iglesia anexa son objeto de la visita de muchos turistas y de los participantes en las rutas literarias que organiza el Concello, por ser una de las localizaciones más importantes del libro de Domingo Villar «O último barco», que atrajo los ojos de sus lectores sobre esta parroquia moañesa.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents