La huelga de conductores paraliza Monbús y Cerqueiro en O Morrazo

Un grupo de piquetes de UGT y de CC OO impide la salida de los autobuses de ambas empresas del polígono de Castiñeiras

Sólo Benito García pudo realizar algunos servicios a centros educativos en Moaña

Piquetes esta mañana en el polígono de Castiñeiras, en Bueu.

Piquetes esta mañana en el polígono de Castiñeiras, en Bueu. / Gonzalo Núñez

La huelga de los conductores del transporte de viajeros, que comenzó hoy a nivel de toda España, con paros intermitentes en noviembre y diciembre, se ha dejado notar con fuerza en la comarca de O Morrazo en donde desde las 07:00horas hay piquetes de los sindicatos convocantes -UGT y CC OO- en las instalaciones de la empresa Cerqueiro, en el polígono de Castiñeiras, en Bueu, que sirve de cochera también para la empresa Monbús, las dos grandes empresas del transporte en la zona. Desde estas instalaciones sólo pudieron salir los primeros autobuses de las seis de la mañana a la estación de Cangas para las líneas regulares que van a los hospitales en Vigo.

Desde entonces y debido a la llegada de los piquetes no se ha movido ningún vehículo más, por lo que las empresas no pudieron atender los servicios mínimos establecidos en Galicia, del 100% para los centros docentes y del 50% en las líneas regulares. Sólo por parte de la empresa Benito García, de Moaña, se prestó servicio de traslado de alumnos a algún colegio del municipio, aunque mueve un volumen mucho menor que sus competidoras. Por eso que hoy, hubo más movimiento de coches de las familias a las puertas de los centros educativos para llevar a los escolares a clase y recogerles.

Pese a la presencia de piquetes, no se han registrado incidentes, ya que tampoco hubo intentos por parte de las empresas alojadas en Castiñeiras de salir con los autobuses. Por parte de los piquetes también aseguran que ellos están ahí para llevar a cabo una protesta pacífica, por lo que si algún vehículo sale, intentarán retrasarlo, pero sin daños. Reivindican coeaficientes reductores para los conductores y que puedan adelantar la jubilación al menos a los 60 años, todo dependiendo de los años trabajados por cada profesional. Alegan que soportan jornadas medias de trabajo de 13 a 15 horas diarias, no todas conduciendo -el máximo son 9- pero sí con paradas de una hora entre una y otra salida de un servicio, que cuentan igualmente. Reconocen que la gran mayoría de los conductores están por encima de los 50 años y con problemas de salud, de corazón, de vista o consecuencia del trabajo, que afecta a la espalda, con desgaste de vértebras o tendinitis en hombros. Aseguran que los badenes de reducción de velocidad, por ejemplo, provoca saltos de un lado para otro en un autobús que les ocasionan daños en espalda.

TEMAS

Tracking Pixel Contents