Las vergüenzas del río Rialdarca pesan 200 kilos
Hasta 25 voluntarios acuden a la llamada de Adega y participan en una limpieza de basura de este curso fluvial moañés
Hasta medio centenar de voluntarios participaron, a lo largo de la mañana de ayer, en una campaña de limpieza del curso del río Rialdarca, que conecta la parte alta de Moaña con el casco urbano. La intervención estaba convocada por la Asociación Ecoloxista Adega Morrazo y se enmarcó en la iniciativa 'Móllate polos ríos’, con limpiezas simultáneas en cursos fluviales de 56 concellos de toda Galicia.
A pesar de que el río Rialdarca lleva varios años sometido a un plan de regeneración con múltiples intervenciones de limpieza, retirada de especies vegetales invasoras y puesta a punto de su sendero, la limpieza de ayer demostró que todavía acumula mucha basura. Y es que los voluntarios recogieron más de 200 kilos de basura, el 90% del cual llevaba varios años acumulado. Además de la retirada de la basura en el propio río, se actuó también limpiando el principal lavadero tradicional de todo el entorno, del que se retiraron lodos. Sacos y capazos llenos de plástico como botellas, restos de persianas e incluso latas, zapatos y botas fueron el resultado de la mañana de trabajo.
La limpieza se realizó en colaboración con la concejalía de Medio Ambiente, que dirige Dolores Chapela, quien participó en la actividad. Adega indicó que se realizaba la limpieza en “defensa de nuestra naturaleza, aguas, fuentes, la tierra fértil de cultivo y por una nueva movilidad sostenible”.
‘Móllate polos ríos’ alcanzó ayer su 18ª edición y desde entonces ha logrado involucrar en estas actuaciones de mejora ambiental tanto a Concellos como a asociaciones, colectivos ecologistas y centros educativos. El año pasado, sin ir más lejos, los voluntarios intervinieron tanto en Cangas como en Moaña y en la campaña del 2022 Adega Morrazo y Anpa de A Rúa retiraron 315 kilos de residuos de los ríos Saíñas y Bouzós. Estas convocatorias proponen fomentar que la ciudadanía se involucre en el mantenimiento de los ríos y conozca los problemas que sufren.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatan el cuerpo sin vida de un marinero sobre un barco en Cangas
- Una familia de cinco generaciones en Aldán
- El frío también llega con manto blanco a la comarca
- Un marinero de O Hío muere en su barco cuando recogía nasas frente a Punta Couso
- Irene «de Fermina», centenaria por San Amaro
- Vecinos de la avenida de Vigo piden bajar a 30 km/h el límite de velocidad
- Un mar de arte joven sobre Moaña
- El jefe de la Policía de Cangas se despide de la plantilla tras casi 40 años de servicio