Bueu distinguirá a Arturo Sánchez Cidrás como Fillo Adoptivo e investigador “imprescindible”

Colectivos y Concello quieren homenajear a uno de los grandes investigadores y divulgadores de la historia local

Arturo Sánchez Cidrás, que será nombrado Fillo Adoptivo de Bueu, con su libro sobre los alcaldes del municipio, en el salón de plenos del Concello de Bueu.

Arturo Sánchez Cidrás, que será nombrado Fillo Adoptivo de Bueu, con su libro sobre los alcaldes del municipio, en el salón de plenos del Concello de Bueu. / Gonzalo Núñez

El pasado mes de mayo el Centro Social do Mar de Bueu acogía la presentación de un nuevo libro de Arturo Sánchez Cidrás, “Bueu: Alcaldes para un pobo. 1812-2024”, y que sirvió para reunir a los cinco alcaldes que ostentaron el bastón de mando en la villa desde la recuperación del sistema democrático. El encargado de introducir a Sánchez Cidras fue el también profesor, escritor y presidente del Ateneo de Pontevedra, Xaime Toxo, que es natural de Bueu. Durante esa alocución Toxo no perdió la oportunidad de lanzar una propuesta que ahora verá la luz: un verdadero homenaje institucional a una persona sin la que es imposible entender la historia de Bueu. Un reconocimiento que llegará antes de final de año con la declaración de Fillo Adoptivo de Bueu.

Detrás de esta propuesta está una comisión de trabajo integrada por personas del colectivo O Mar por Diante, como el propio Xaime Toxo o Loli Docampo; la Asociación de Embarcacións Tradicionais Os Galos por medio de Ana Gil y Lidia Neves; la directora del Museo Massó, Covadonga López; el librero Fernando Miranda; y la concejala de Cultura de Bueu, Carmen García. Los promotores acaban de dar forma a un escrito en el que se plasman los argumentos y los indiscutibles méritos de Sánchez Cidras tanto como persona como en su faceta de maestro, investigador, divulgador y autor.

Sus trabajos a lo largo de más de tres décadas son un “tesouro que constitúen un exhaustivo rexistro de nós, dos bueueses e bueuesas, dunha maneira tan esencial, tan central, que non poderiamos nin no presente nin no futuro establecer ou relatar os feitos acontecidos na vila de Bueu, e os avatares dos seus habitantes, sen citar a Sánchez Cidrás como autoridade investigadora imprescindible”, recoge ese escrito.

Arturo Sánchez Cidrás (Marín, 1950) llegó a Bueu como profesor del colegio de A Pedra en el curso 1979/80 y desde ese momento se implicó en una interminable labor investigadora y, especialmente, divulgativa sobre la historia y la cultura de su pueblo de adopción. La faceta de divulgador no es baladí ni menor: de nada vale acumular conocimientos sino se comparten con la sociedad. Y en ese apartado es fundamental destacar la metodología docente de Sánchez Cidrás durante los más de 30 años que ejerció en A Pedra: “Mi filosofía era que los chavales no estuvieran amaestrados, sino ayudarles a pensar”, resumía en una entrevista concedida a FARO en julio de 2011 con motivo de su jubilación. Dicho de otra manera, la enseñanza no debía ser solo la transmisión de contenidos, sino también creatividad. Una enorme parte de ese trabajo está recogido en la revista de estudios locales “O Candil”, editada por el colegio de A Pedra entre 1994 y 2002.

Los cinco alcaldes de la etapa democrática en Bueu -de izq. a dcha., Tomás Barreiro, Elena Estévez, Xosé Novas, Félix Juncal y Manuel Freire Lino- junto a Arturo Sánchez Cidrás.

Los cinco alcaldes de la etapa democrática en Bueu -de izq. a dcha., Tomás Barreiro, Elena Estévez, Xosé Novas, Félix Juncal y Manuel Freire Lino- junto a Arturo Sánchez Cidrás. / Gonzalo Núñez

El título de Fillo Adoptivo es más que merecido para Arturo Sánchez Cidrás, aunque el que quizás le venía como anillo al dedo es el de cronista oficial. Una figura que no aparece recogida en el Regulamento de Distincións del Concello de Bueu, pero en el caso de algún día se llegue a crear debería recibir al momento porque son reconocimientos perfectamente compatibles.

Arturo Sánchez Cidrás, en el centro, durante la presentación del libro “Bueu: Alcaldes para un pobo. 1812-2024”, junto a la concejala de Cultura, Carmen García y el escritor Xaime Toxo.z

Arturo Sánchez Cidrás, en el centro, durante la presentación del libro “Bueu: Alcaldes para un pobo. 1812-2024”, junto a la concejala de Cultura, Carmen García y el escritor Xaime Toxo.z / Gonzalo Núñez

Un “voluntarismo incansable”

Esa labor investigadora y recopiladora de la historia de Bueu en todas sus vertientes se plasmó en libros, artículos, colaboraciones con otros autores y en plataformas digitales donde periódicamente comparte historias y anécdotas históricas. Siempre desde una perspectiva de trabajo “metódico, preciso e rigoroso, ou sexa, metodoloxicamente impecable”. No solo eso, siempre desde la humildad y huyendo de todo boato y grandilocuencia y trabajando desde un “voluntarismo incansable”.

El futuro nombramiento de Fillo Adoptivo se unirá a una serie de reconocimientos y distinciones por su trabajo, como el Premio Ermelo o el Premio Johan Carballeira de Xornalismo precisamente con un trabajo sobre el poeta, escritor y alcalde republicano de Bueu.

El que fuera presidente de Argentina, Fernando de la Rúa, en su visita a Bueu en octubre de 2000, con el árbol genealógico de su familia que le elaboró Arturo Sánchez Cidrás. Junto a él, su esposa y el entonces presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga.

El que fuera presidente de Argentina, Fernando de la Rúa, en su visita a Bueu en octubre de 2000, con el árbol genealógico de su familia que le elaboró Arturo Sánchez Cidrás. Junto a él, su esposa y el entonces presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga. / Fdv

En su futura condición de Fillo Adoptivo se unirá a otras figuras como Juan Veiga, el antropólogo sueco vinculado a Bueu y Ons Staffan Mörling; y el que fuera presidente de la República de Argentina, Fernando de la Rúa. El dirigente argentino tenía vinculos familiares con Bueu y cuando pudo visitar el municipio de sus antepasados, en octubre de 2000, el propio Arturo Sánchez Cidrás le entregó un exhaustivo árbol genealógico de su familia. Un árbol cuya rama más antigua se remontaba a Fernando de la Rúa y Freire, fundador en 1659 del pazo de Santa Cruz y que fue abad y rector de la parroquia de Bueu y Comisionado del Santo Oficio de la Inquisición.

“A Sánchez Cidrás correspóndelle que coñezamos unha parte significativa do que denominamos simbólico ou cultura inmaterial, conceptos que teñen que ver coa idea ou imaxe que temos de nós mesmos como comunidade. Arturo Sánchez constrúenos como comunidade ao recuperar a memoria do que fomos, do que creamos, do que fixemos, e faino a través da pescuda investigadora mais tamén da imaxinación inherente a calquera acontecer que deixa pegada no imaxinario popular”, concluye el escrito que promueve el homenaje.

Recogida de firmas y una petición para conservar su archivo, una “enciclopedia da historia” de Bueu

El trabajo para nombrar a Arturo Sánchez Cidrás como Fillo Adoptivo de Bueu se viene fraguando desde hace meses y la intención es que el pleno en el que se apruebe esa distinción pueda celebrarse a lo largo del mes de noviembre. En la Librería Miranda está disponible el escrito de méritos para que los colectivos de Bueu muestren su apoyo y adhesión a este nombramiento. Tienen de plazo hasta el 15 de octubre, cuando se prevé que toda la documentación se presente a través del Rexistro Xeral del Concello para a continuación ser tratado en una junta de portavoces. Además del escrito principal, la solicitud se acompañará de una biografía y de otros textos que profundizarán en las facetas de Arturo Sánchez Cidrás como maestro, escritor, gestor cultural y conservador del patrimonio.

Ese documento elaborado para la puesta en marcha de este procedimiento hace en uno de sus apartados un llamamiento a conservar el resultado de tantos años de trabajo y de dedicación altruista a la historia de Bueu. “Os fondos de arquivo e documentais de Sánchez Cidras constitúen unha auténtica enciclopedia da historia de nós e, nesta ocasión de mérito, non podemos menos que facer un chamamento a quen corresponda, ao sexa a quen está ao mando do leme dese bergantín que nos representa no escudo municipal, para que protexan e salvagarden, para as vindeiras xeracións, que afortunadamente virán, e para os futuros estudosos e investigadores do noso, que tamén afortunadamente virán, todo canto Sánchez Cidrás reuniu, ordenou e documentou ao longo desa xeira ininterrompida de estudo, lecturas, emendas, viaxes, cotexos, entrevistas, fotografías…, e todo canto material fose necesario para coñecer e aseverar o coñecido”, reclaman.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents