El Concello de Cangas pone a su nombre los gatos “callejeros” en una iniciativa pionera
Inscribe los primeros ejemplares en el Regiac (Rexistro Galego de Identificación de Animais de Compañía) para cumplir la nueva ley | El coste puede rondar los 200 euros por animal

La alcaldesa, Araceli Gestido, con gatos que custodia Colonias Canguesas. / G. Núñez
El Concello de Cangas ha inscrito a su nombre y bajo su responsabilidad más de media docena de gatos callejeros o ferales (asilvestrados), que son resultado de la reproducción de felinos abandonados o la desidia de sus dueños y atiende la asociación Colonias Canguesas. La alcaldesa, Araceli Gestido, ha firmado la documentación para inscribir los primeros ejemplares en el Rexistro Galego de Identificación de Animais de Compañía (Regiac) de acuerdo con la reciente Ley de Protección de Derechos y Bienestar de los Animales, que obliga a los municipios a recogerlos y atenderlos, asegurando su bienestar. Y tanto la regidora como el edil de Medio Ambiente, Antón Iglesias, recalcan que Cangas “vai a cumprila ata donde cheguen os nosos recursos” para formalizar sus pasaportes, incluyendo la desparasitación e implantación de microchips identificativos.
La ley autonómica de protección animal contempla la posibilidad de que los ayuntamientos se ocupen de cuidar de estas colonias, pero no era un imperativo legal, lo que sí ocurre con la nueva legislación estatal, porque ahora todos los concellos están todos obligados a esterilizar los gatos sin dueño y cuidar de su bienestar. El colectivo habla de colonias felinas o gatos ferales, aunque los términos generan discrepancias, porque no todos han carecido del contacto humano desde su nacimiento.

Algunos de los 30 gatos recogidos en una casa donde se produjo un desahucio. / FdV
El coste de esterilizar un gato ronda los 100 euros, algo más para los hembras que para los machos, y a esa cuantía hay que añadir la desparasitación y el microchip. El Concello tiene convenio con clínicas veterinarias de la comarca para reducir la factura.
Convenios con Colonias y la Protectora
Los mandatarios municipales se reunieron el jueves con las entidades que colaboran con el Concello en la atención y recogida de gatos y perros abandonados o encontrados en la calle. Con la Protectora de Animais do Morrazo se revisó el convenio para incrementar la ayuda a 20.000 euros, y está previsto firmarlo cuando reciba el visto bueno de Secretaría e Intervención. También hay una mejora económica en el nuevo convenio con Colonias Canguesas para atender a los felinos, que pasa a ser de 5.000 euros. En este caso, el Gobierno local propuso que sea la asociación la que indique las prioridades en el gasto que realiza el Concello a mayores del convenio, como sucede con los carnés de identificación de gatos.
Campaña para la esterilización de mascotas
Tanto la Protectora como Colonias plantearon “a necesidade de definir uns protocolos máis claros” en la actuación del Concello con las entidades, “sobre todo respeito da Policía, o departamento que se pon en contacto na maioría das ocasións”, explica el edil, que recuerda a los vecinos la obligación de identificar a sus mascotas y Cangas hará una campaña informativa para impulsarlo.
“Ney”, el perro más veterano del refugio de Broullón, busca familia
La Protectora de Animais do Morrazo quiere “darle una nueva esperanza” a Ney, un perro que lleva cuatro años en el refugio de Broullón y al que buscan un hogar donde “pueda tener esa vida más digna y merecida”. Es el can “más veterano e invisible” de las instalaciones, pues su entrada se remonta a diciembre de 2020, en plena pandemia de Covid. Entonces tenía siete años y ahora va camino de los 11 “con una historia bastante cruel sobre sus espaldas”, explican desde la Protectora, que trabaja para cambiar su suerte.

“Ney”, en su celda de la Protectora de Animais do Morrazo, en Broullón (Moaña). / FdV
Llegó cedido por una familia que lo tenía aislado en un gallinero “en unas condiciones terribles”, y aunque no sufrió maltrato físico sí lo tuvo psicológico, pues vivió “atado y encerrado, sin socializar”, lo que ha repercutido en su carácter. Por este motivo, “Ney no es compatible con otros perros y tiene que vivir en soledad en el refugio, pero es muy cariñoso y sociable con los humanos, obediente y limpio”, subrayan desde la Protectora de Animais do Morrazo, y matizan que su avanzada edad “no le limita su actividad, ya que le encantan los buenos paseos”.
Insisten en la necesidad de conseguir un nuevo hogar para este perro, y abogan por una familia “que viva en una casa con finca, que no tenga otros animales y que esté dispuesta a ayudar al perro que más lo necesita” de todos los que están en el refugio. El can está esterilizado, chipeado, vacunado y desparasitado, y las personas interesadas pueden contactar con Laura Soliño en el teléfono 604 021 599.
Suscríbete para seguir leyendo
- Incredulidad en Lapamán: hace un asado en la playa y pone en jaque la bandera azul
- Cuatro noches de música con Heredeiros da Crus y las orquestas Players y Los Magos en las Festas do Carme
- La jueza archiva las actuaciones contra el concejal de Cangas Eugenio González, denunciado por tramitación de un vado
- Herido grave un ciclista tras ser arrollado por un coche en el centro de Cangas
- Un pesquero de Cangas embarranca en Melide y sus tripulantes salen ilesos
- El vallado de cunetas en Pinténs evita atascos de coches y el Concello lo implantará en más zonas
- Arde la finca de A Tiradoura y los vecinos urgen su limpieza integral
- Marín recibe a las bodegas de la IXP Ribeiras do Morrazo