El museo que presume de tener una consola única en Europa
Una réplica del modelo Neptune de SEGA está expuesta en el MUVI de Cangas

Gente en una exposición del Museo do VideoXogo en Cangas / Cedida
Marta Hernández
Todo aquel que tenga un mínimo conocimiento de los videojuegos sabrá qué es SEGA, compañía que fue cuna de uno de los personajes por excelencia de este mundo, el erizo de color azul Sonic. Esta desarrolladora tuvo su momento álgido en los años 90, pero también en esa época, en concreto en el año 1995, fue cuando ideó una consola que nunca salió al mercado, la SEGA Neptune, dispositivo que pretendía unir en una sola pieza a Mega Drive y a 32X y ser compatible con los videojuegos de SEGA CD.
La única réplica europea que existe de esta máquina se encuentra en O Morrazo, en la calle Aragón de Cangas, dentro de la exposición del primer museo del videojuego en Galicia, según sus impulsores. Sus visitantes podrán ver la carcasa exterior y el cuerpo de la Neptune. La parte interior de la Neptune aún continúa en proceso de fabricación ya que se pretenden utilizar piezas como las que utilizaría la propia SEGA en la época de desarrollo del modelo original. Desde el museo se han propuesto que esta réplica, al contrario que su original, sí funcione.
Dentro de este espacio existen diferentes salas, entre ellas la exposición principal, donde se realiza un recorrido por las consolas que han sido hitos de la historia del videojuego en general, entre ellas la SEGA Neptune; la sala del videojuego gallego, con diferentes juegos creados en el panorama autonómico o la “Habitación de la memoria”, una zona que busca recrear una habitación de un joven criado entre las décadas de los 80 y los 90, años en los que los videojuegos pasaron de ser jugados en lugares públicos como los salones de arcade a ser disfrutados en el ámbito doméstico. Dentro de esta habitación, además de una consola, los más nostálgicos de esta época podrán encontrar referencias a películas como Indiana Jones; Pesadilla en Elm Street; Alien, el octavo pasajero o Gremlins; así como peluches de Mighty Mouse o Arale; cintas de casete; pósters de celebridades como los cantantes Michael Jackson, Madonna o el jugador de baloncesto Fernando Martín. Además, existe el “Salón Arcade”, donde los visitantes, si han pagado previamente, pueden jugar con las diecisiete máquinas que pone a disposición el propio centro.
El Museo do Videoxogo fue inaugurado en septiembre de 2022, tras la constitución de su fundación homónima en 2020, declarada por la Secretaría Xeral de la Consellería de Cultura y Turismo como Fundación de Interese Galego. La idea surge de dos hermanos, Galo y Jacobo Martínez, que consideran al videojuego como una expresión artística y cultural y que entre los años 2007 y 2008 crean el “Barité Museo” , que sería la semilla de la creación del Museo do Videoxogo en Cangas.

Galo y Jacobo Martínez, fundadores del Museo del Videojuego. / Cedida
Que la institución haya llegado a ser lo que es hoy se debe, entre otros factores, al apoyo de diversos colaboradores. Las últimas donaciones, sin ánimo de lucro, que ha tenido el museo han sido el lote de videojuegos, manuales y periféricos de la SEGA Game Gear de parte de Elena González, quién no es la primera vez que colabora con este centro, entre los cuales están uno de Sonic, uno de la película de Disney Aladdin y uno de Dragon Crystal.
Entre los colaboradores asociados a la entidad están el filólogo Rubén Cabrerizo, la psicóloga Noa Tilve, el profesor de la Universidade de Santiago de Compostela Lucio Rial, la licenciada en Derecho Cintia Basalo y el técnico informático Daniel Vieites.
Existen dos tipos de acceso al museo, uno gratuito y otro de pago, pero más completo. En el primero, sólo se puede entrar a las horas en punto a partir de su apertura (17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 horas) y recorrer todos los espacios del MUVI a través de una visita guiada. Mediante la segunda entrada, pagando ocho euros, el visitante tiene una admisión durante toda la tarde. Puede beneficiarse del pase gratuito pero de una forma más interactiva, dándole la oportunidad de jugar en el Salón Arcade o entrar en la Sala de Experimentación.
Aquellos que quieran descubrir más acerca del mundo de los videojuegos pueden acercase durante las tardes de los sábados, únicamente, desde las 16:30 a 21:00 horas.
Suscríbete para seguir leyendo
- «Para salir de Menduíña hay que recorrer media provincia»
- Una lancha se hunde en el muelle de Ons y sus cuatro ocupantes logran salir a tiempo
- Un niño recibe atención hospitalaria por bolas de caucho del kenyata en un oído
- El vallado de cunetas en Pinténs evita atascos de coches y el Concello lo implantará en más zonas
- Un manifiesto contra el «postureo»
- Víctor Valdés disfruta de Ons
- Arde la finca de A Tiradoura y los vecinos urgen su limpieza integral
- Cela celebra su vino «tinta femia», un «elixir con identidade propia»