Mostra de Teatro de Cangas | José Luis Montiel Intérprete de Las Ansiadas Producciones

"La historia de ‘Redes’ es muy humana, el público la va a sentir muy cercana"

La obra de hoy está influenciada por George Orwell, Aldoux Huxley y Stanley Kubrick

José Luis Montiel en una escena de la obra.

José Luis Montiel en una escena de la obra. / Las Ansiadas Producciones

Marta Hernández

Cangas

Los fanáticos de las obras audiovisuales dejan al final con la interrogación de quién somos o de si no realmente somos tan libres como pensamos, tienen una cita hoy en el Auditorio Municipal (22:00 horas) con “Redes” de Las Ansiadas Producciones. Esta compañía, fundada en 1997, nace con la intención de crear un teatro más humano, crítico y placentero, mediante el diálogo con su entorno social, político y personal. Prueba de ello es “Redes”, donde un ser desconocido llega a la para enseñar el camino real de la vida humana, haciendo que el público se cuestione sobre nuestra propia realidad y libertad.

-¿Cómo surge la idea de crear “Redes”? 

- Redes es un trabajo unipersonal que nace de años de reflexión y trabajo. Siempre quisimos materializar una obra que tratara como tema principal el poder, la manipulación y las diferentes formas de coacción que el ser humano actual vive. La temática claramente se ve influenciada por autores como George Orwell, Aldoux Huxley y Stanley Kubrick. Respecto al estilo teatral no tuve dudas de que la pantomima, la máscara y los títeres serían los recursos perfectos para llegar a todo el mundo. 

Ficha Personal: Sus inicios en el teatro fueron en la escuela municipal de su tierra natal en Chiclana (Cádiz). Continuaría sus estudios dramáticos en la escuela de teatro de Mar Navarro y Andrés Hernández, donde se graduó en teatro gestual. Junto a Mario Ruz y David Roldán, crearía la compañía Guantuguan donde escribirían, producirían y protagonizarían la obra “Big Boy”. Actualmente, trabaja en el espectáculo REDES, coproducido por El vodevil, donde es creador, productor y único intérprete.

- “Redes” pretende mostrarse como un espejo de la vida de cada uno de los espectadores que van a verla. ¿Ene esto se basa el objetivo de la obra?

- El objetivo de la obra queda abierta a interpretación personal. Cada vez que se representa, me gusta preguntar después de la función a personas aleatorias y lo más diversa posible. Las conclusiones que sacan son en su mayoría más interesantes que mi propia intencionalidad.

- “Redes” presenta una nueva visión de cómo los seres humanos estamos conectados entre nosotros ¿considera que esta interconexión es positiva o negativa?  

- Mi opinión es que la conexión entre los seres humanos ha ido evolucionando hasta nuestros días de forma exponencial y diversa. Las las redes sociales hacen que tengamos cerca a personas que están lejos y a su vez nos alejan de las personas que están cerca. Más antinatural que eso...honestamente me parece que existen pocas cosas.

El teatro para mí no solamente es un arte de entretenimiento, sino que suele ser una forma de comunicación entre el autor y el público. En este caso yo como autor he reflejado mis miedos, mis inquietudes y mis esperanzas en esta obra. Digamos que "Redes" es una radiografía de mi persona

- En la obra, es un ser desconocido quien busca mostrar “la verdad” al espectador de la obra, ¿considera necesario que para darnos cuenta de quien somos, alguien externo tenga que mostrarlo?

-No, precisamente la obra viene a demostrar que somos nosotros mismos quienes tenemos la respuesta de muchas verdades vitales. Tal es así que ese supuesto ser desconocido no es más que el propio ser humano en su esencia más primitiva el que desea el poder y el control de todo lo que le rodea.

- ¿Cómo es posible justificar la comedia, relacionada con el entretenimiento más banal, con preguntas como las que plantea “Redes”?

- De diversas formas, la primera mediante la empatía del público. Redes es protagonizada por un personaje, víctima de su tiempo y su contexto, pero a su vez marcado por la opresión y el rechazo. Que tiene una historia muy humana que el público va a sentir como suya o al menos muy cercana en muchos momentos. Por otra parte, la pantomima es un recurso muy útil para hacer caricaturas de determinados personajes.

José Luis Montiel en otra escena de "Redes".

José Luis Montiel en otra escena de "Redes". / Las Ansiadas Producciones

- “Redes” es un espectáculo mayoritariamente gestual. ¿Qué complicaciones tiene para la comprensión en comparación con el uso del lenguaje verbal y en qué otros elementos se apoya?

- Las complicaciones de comprensión de un espectáculo no solamente dependen de la forma de transmisión del texto. El nivel de energía de la obra debe ser el óptimo para enganchar al público y que no pierda la atención. Además, el vestuario, la escenografía, el atrezzo, iluminación, sonido y la dramaturgia estén bien empastadas para que nada confunda o esté fuera de lugar y el estilo utilizado esté ejecutado de forma correcta. 

- “Redes” busca respuestas sobre quién verdaderamente somos. ¿Cúal es la importancia de representar este tipo de obras que desenvuelven nuestro pensamiento crítico? 

- El teatro para mí no solamente es un arte de entretenimiento, sino que suele ser una forma de comunicación entre el autor y el público. En este caso yo como autor he reflejado mis miedos, mis inquietudes y mis esperanzas en esta obra. Digamos que "Redes" es una radiografía de mi persona.

-¿Con qué sensación busca que se vaya el público del Morrazo al acabar “Redes”?

- Con la de haber disfrutado de un tipo de teatro diferente, donde hayan sido partícipes de la obra, completando conmigo ese espacio prácticamente vacío del que va a nacer, gracias a mi técnica y a su imaginación, toda una historia sin palabras. 

TEMAS

  • MITCF (Mostra de Teatro de Cangas)
  • Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas
  • Mostra Cangas
Tracking Pixel Contents