La noche más larga (y florida)

Los alfombristas de Bueu iniciaron la elaboración de tapices, con la previsión de alcanzar hoy los 70. Los niños realizaron ayer un diseño de 60 metros en Eduardo Vincenti

Elaboración de la alfombra escolar, ayer por la mañana en la calle Eduardo Vincenti.

Elaboración de la alfombra escolar, ayer por la mañana en la calle Eduardo Vincenti. / Alba Villar

Bueu

Desafiando al viento y a la coincidencia de la final de la Champions entre el Real Madrid y el Borussia Dortmund, Bueu comenzó ayer la elaboración de alfombras para una de sus fiestas más tradicionales y queridas, la del Corpus. Decenas de personas se echaron a la calle aprovechando las últimas horas de luz para ir perfilando ese manto floral que cubrirá hoy las calles del municipio. Algunos continuaban con la tarea llegada la noche, otros optaban por tomarse un descanso futbolístico, pero nadie perdía de vista una tarea de muchas semanas que hoy verá finalmente la luz.

Los más jóvenes, los integrantes de la cantera del alfombrismo buenense, fueron los encargados de levantar el telón a los trabajos, con la alfombra escolar que diseñaron en un tramo de Eduardo Vincenti. Alrededor de una veintena de niños tomaron parte en la iniciativa, bajo la atenta mirada de los alfombristas de la Asociación Cunchas e Flores, que les iban facilitando el material necesario. El diseño del tapiz de 20 metros de largo por tres de ancho no era otro que el del cartel de la fiesta, elaborado por el artista Marc Taeger. Virutas, berberechos, carrasca, serrín o pipas de colores eran elegidos por los pequeños bajo su criterio artístico, que no era una cuestión de coartar la creatividad de quienes en el futuro tomarán el relevo del alfombrismo local.

Alfombra matinal de los niños, con los materiales en primer plano.

Alfombra matinal de los niños, con los materiales en primer plano. / Alba Villar

Tras casi cuatro horas de trabajo –con participantes tan jóvenes como un niño de dos años– el trabajo estaba hecho, ante la satisfacción de los jóvenes creadores, que ya pensaban en repetir por la tarde ayudando a los mayores. Más allá del orgullo, hubo otra recompensa en forma de camisetas para todos ellos, captados la mayoría en las visitas que se hicieron este año a los centros educativos del municipio.

Ya por la tarde fue el turno del recorrido “adulto”. Con cuentagotas y desde las 18 horas fueron saliendo los alfombristas, afanándose en diferentes tareas. Unos se limitaban a marcar las zonas y a establecer los diseños para regresar esta mañana a ejecutar la parte final. Otros ya adelantaban trabajo para llegar a tiempo.

Trabajos para la elaboración de la alfombra de la iglesia.

Trabajos para la elaboración de la alfombra de la iglesia. / FDV

En paralelo, el Colectivo Independiente Alfombrista Bueu se encargaba de los tapices junto a la iglesia parroquial y a la capilla de San José. El primero de ellos es un diseño de 30 metros cuadrados con motivos evidentemente religiosos. “Este año está más ligado al Corpus, con una hostia partida, un cáliz y una espiga de trigo”, señala Carmen Farto, que añade que las grandes dimensiones de los dibujos facilitan la tarea, “ya que requiere de menos concentración y podemos estar todos a la vez”. Eran una decena de personas para perfilar ese tapiz, pero también para intentar decorar el contorno del templo, toda vez que este año habrá una procesión matinal alrededor de la iglesia. “Veremos si nos da tiempo”, apuntaba.

Inicio de la decoración junto a la capilla de San José.

Inicio de la decoración junto a la capilla de San José. / FDV

Es difícil aventurar cuántas alfombras teñirán hoy de color el asfalto de Bueu, pero parece haber razones para el optimismo, como señala Rafael Oliveira, de Cunchas e Flores. “Este año vino mucha gente nueva por el local, algún colectivo nuevo, personas que sus padres eran los que elaboraban las alfombras...”, señala. Su previsión es que puedan alcanzarse “entre las 70 y 80 alfombras”, si bien recalca que lo importante es, más allá de otras circunstancias, “cubrir metros” para que todo el recorrido de la procesión y de los visitantes pueda hacerse sin ver siquiera una pizca de asfalto. La referencia del año 2015 sigue en mente como objetivo a conseguir.

Un programa que incluye dos procesiones

Una de las principales novedades del programa del Corpus de este año es que incluirá dos procesiones, una por la mañana y otra por la tarde. La matinal se desarrollará alrededor del templo parroquial, una vez finalice la misa solemne del Corpus Christi, que estará cantada por la Coral Polifónica de Bueu. Los oficios religiosos serán a las 12 y la procesión se celebrará a continuación.

Por la tarde habrá adoración en la capilla de San José a las 18 horas, y tras ella saldrá la procesión. Partirá desde Pazos Fontenla en su confluencia con Eduardo Vincenti para dirigirse a Francisco Escáneo y tomar posteriormente por Banda do Río y Montero Ríos hasta pasar por el primer tramo Eduardo Vincenti. Cuando se llegue a Pazos Fontenla, la comitiva regresará a la capilla. El desfile estará acompañado por la Banda de Música Artística de Bueu. A las 21 horas habrá verbena con la orquesta Los Españoles en As Lagoas y por la mañana pasacalles con la charanga Os Jaláticos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents