El Corpus de Bueu tendrá una procesión en la iglesia y la de la tarde saldrá de la capilla de San José
El objetivo es acortar el recorrido, que es excesivamente largo | El párroco de Bueu trató los cambios de formato con el Arzobispado y el objetivo es consolidarlos de cara al futuro

La teniente de alcalde Isabel Quintás y los concejales Ricardo Verde y Alberto Moital, recogiendo material vegetal en el monte para repartir desde el Concello para las alfombras del Corpus. / C.G.
Bueu afronta la semana del Corpus Christi, que el domingo culminará con la procesión que recorrerá las alfombras florales elaboradas en el centro del municipio. Este año la fiesta llega con algunas novedades, como la convocatoria de ayudas para animar a colectivos y vecinos a elaborar mantos florales, o los cambios en la habitual programación religiosa. La misa solemne será a las 12.00 horas en la iglesia parroquial de San Martiño, a la que seguirá una procesión alrededor del templo y en la que habrá alfombras florales. Por la tarde, a partir de las 18.00 horas, habrá en la capilla de San José –al lado de la Escola Náutica de Bueu– otra celebración religiosa, pero más corta. Se trata de una adoración eucarística, que incluye lecturas bíblicas, una homilía y la presencia de la figura del Santísimo, que precederá la salida del desfile por el centro de Bueu.
Estas modificaciones están vinculadas al trazado tan largo de la procesión y a la necesidad de acortarlo, por lo que desde hace años la elaboración de las alfombras se concentra en un circuito urbano. Aún así, la misa se oficiaba a las 18.00 horas en la iglesia parroquial y luego la procesión salía en dirección al centro urbano, donde el recorrido con los tapices comenzaba en la intersección entre las calles Johan Carballeira y Pazos Fontenla.

El párroco de Bueu, José López, entra el domingo en la iglesia de Cela con la figura del Santísimo al final de la procesión del Corpus. / Fdv
“Es un trazado muy largo, en el que en la primera parte [en la calle Ramón Bares] no hay alfombras y con un alto porcentaje de personas mayores entre los asistentes”, explicaba ayer el párroco de Bueu, José López. El sacerdote expuso la situación al Arzobispado de Santiago y, siempre con la premisa de que la celebración solemne del Corpus debe ser en el templo de la parroquia, se acordó un nuevo formato. A las 12.00 horas habrá una misa cantada con la Coral Polifónica de Bueu y procesión en la iglesia de San Martiño. A las 18.00 horas será la adoración eucarística en la capilla de San José, que será el punto de salida y recogimiento de la figura del Santísimo después de la procesión por las calles del centro de Bueu, que estará acompañada por la banda de música.
Un nuevo modelo que "tenga continuidad y se consolide"
Estos cambios ya fueron comunicados al Concello de Bueu y desde la Iglesia confían en que este nuevo modelo “tenga continuidad y se consolide”. “El objetivo es realzar la procesión y fomentar la participación”, subraya el párroco.
De esta manera, la marcha solemne del domingo por la tarde saldrá desde la capilla de San José y en primer lugar recorrerá la calle Pazos Fontenla [las alfombras comenzarán en la intersección con Eduardo Vincenti] hasta el cruce con Francisco Escáneo. Desde allí se dirigirá hacia la pista deportiva de Banda do Río y luego desfilará por la Avenida Montero Ríos para subir a continuación por el primer tramo de la calle peatonal Eduardo Vincenti. En cuanto llegue otra vez a Pazos Fontenla pondrá rumbo a la capilla de San José.
Desde la Concellería de Cultura explican que desde hoy y hasta el jueves los vecinos y colectivos podrán presentar en el Concello las solicitudes para optar a las subvenciones para la elaboración de las alfombras y que se repartirán a través de dos líneas que en total suman 9.000 euros.
Ayudas directas y bonos comercio
La primera repartirá 4.500 euros en ayudas directas por participar y elaborar tapices de dimensiones de 3x5 metros (50 euros), 3x10 metros (100 euros) y 3x15 metros (150 euros). La segunda línea está dotada con otros 4.500 euros, que se repartirán en forma de bonos comercio.
Además de estas ayudas desde el Concello se pondrá a disposición de la ciudadanía diverso material para la confección de los diseños, como el verde, concha de berberecho, así como papel y tiza para el marcado. Estos elementos se pueden solicitar en el propio ayuntamiento.
Atracciones, pirotecnia, verbena y una exposición de fotos en los jardines del antiguo cementerio
La programación del Corpus comenzará a partir del viernes, con la instalación de atracciones en la explanada del Centro Social do Mar. El sábado el corte de las calles al tráfico está previsto a partir de las 18.00 horas y durante todo el fin de semana habrá una exposición de fotografías antiguas en los jardines situados al lado de la iglesia de Bueu, una muestra que servirá para conocer la evolución histórica de esta celebración, que desde 2017 tiene la catalogación de Festa de Interese Turístico de Galicia, y a las personas que participaron de esta tradición.
A lo largo del fin de semana habrá varias tiradas de fuegos de pirotecnia y durante la mañana del domingo la charanga Os Jaláticos amenizará el ambiente por las calles de Bueu y acompañará la procesión del mediodía. El fin de fiesta será una verbena con la orquesta Los Españoles en la carpa que está instalada en el aparcamiento de As Lagoas.
Suscríbete para seguir leyendo
- «Convivo con el dolor extremo por neuralgia del trigémino»
- De pintor a estudiante con 46 años y matrícula de honor
- Ana María Corbal, de monja en Cangas a seglar
- Adquieren dos viviendas frente a Lidl y junto al desarrollo de Vilela para un Burger
- Herida por atropello una mujer de 68 años en un paso de peatones en Moaña
- La villa empieza a vestirse de medieval para Moaña Antiqua
- Cangas presenta en Europa el registro de solares de Cangas y el proyecto Nazaret
- Un ansiado proyecto para Bueu: una senda peatonal conectará Lapamán y el centro urbano