El IES María Soliño le sigue el rastro al radón, el asesino silencioso
Estudiantes de bachillerato investigan este gas radioactivo en un proyecto STEMbach

El alumnado STEMbach del IES María Soliño junto a los docentes que tutorizaron la investigación. / Fdv
El gas radón es uno de los mayores enemigos para la salud. Es silencioso y mata lentamente. Conocido popularmente como el “asesino silencioso” está muy presente en Galicia y especialmente en las Rías Baixas debido a que emana de las rocas graníticas tan abundantes en nuestro subsuelo. La incidencia de este gas, las formas de medirlo y las medidas a adoptar para reducir sus efectos forman parte de una investigación de 23 estudiantes del IES María Soliño de Cangas a través de un proyecto STEMbach o de bachillerato de excelencia.
Los jóvenes acaban de presentar sus conclusiones en la Escola de Enxeñería Industrial de la Universidade de Vigo (UVigo).Dada la enorme relevancia y trascendencia de este problema el gas radón volverá a protagonizar el próximo proyecto bianual STEMbach del IES María Soliño, que se desarrollará en los cursos lectivos 2024/25 y 2025/26. “La inhalación continuada de este gas constituye la primera causa de cáncer de pulmón en personas no fumadoras y la segunda en las fumadoras, precisamente después del propio tabaco, tal como confirman múltiples estudios realizados en los últimos años”, explican desde el equipo docente del instituto cangués.
Trabajo en grupo
El alumnado se dividió en dos grupos, con sendas líneas de investigación y bajo la coordinación de los departamentos de Tecnología y Física y Química. Por un lado, estudiantes de 2º de Bachillerato rastrearon el propio instituto –situado en Monte Carrasco, al pie de la Serra da Madalena– para localizar a través de siete medidores los lugares en los que se acumulan las mayores concentraciones de este gas potencialmente cancerígeno. A su vez, proponen una serie de medidas para reducir esas acumulaciones, como una ventilación adecuada o el sellado de grietas y fisuras por las que se puede infiltrar.
Por su parte, desde 1º de Bachillerato trabajaron en cómo descargar y subir a la red los datos de esas mediciones y poder controlar esa recogida de forma remota, sin estar físicamente en el lugar donde están situados los medidores de radón.
El objetivo del trabajo conjunto de los dos cursos de bachillerato es mejorar la seguridad de toda la comunidad educativa del IES María Soliño. En su investigación pudieron acreditar que los lugares en los que se concentra este gas radioactivo son los sótanos y plantas bajas, por lo que es especialmente importante mantener estos lugares bien ventilados.
La finalidad del bachillerato STEMbach es fomentar la vocación entre el alumnado hacia la investigación científica y tecnológica, así como facilitar una conexión directa con la formación universitaria. El IES María Soliño es el único de los institutos cangueses que cuenta con esta modalidad de bachillerato. La matrícula es voluntaria y el trabajo investigador se desarrolla en una jornada semanal, al concluir la jornada lectiva ordinaria. Se trata de una formación muy valiosa para los jóvenes porque supone una aproximación al trabajo y conocimiento científico. Además suman 6 créditos de libre configuración válidos en cualquier grado o ingeniería que cursen en cualquiera de las tres universidades gallegas.
Suscríbete para seguir leyendo
- «Convivo con el dolor extremo por neuralgia del trigémino»
- De pintor a estudiante con 46 años y matrícula de honor
- Cangas, con problemas para limitar una sola noche a las caravanas
- Adquieren dos viviendas frente a Lidl y junto al desarrollo de Vilela para un Burger
- La villa empieza a vestirse de medieval para Moaña Antiqua
- Cangas presenta en Europa el registro de solares de Cangas y el proyecto Nazaret
- El fin de semana no habrá autobuses a las playas de O Hío
- Dos vocales de Cangas y Bueu, en el Colegio de Farmacéuticos