El IGVS da audiencia a los propietarios de los terrenos para la ampliación de Castiñeiras
Los dueños de las 300 parcelas afectadas tienen un mes para hacer sus aportaciones al proyecto aprobado inicialmente | El documento está pendiente de informes sectoriales

Polígono industrial de Castiñeiras, en Bueu. / Santos Álvarez
El Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) ha comenzado a enviar notificaciones a los propietarios de terrenos incluidos dentro de la futura ampliación del polígono industrial de Castiñeiras. El objetivo de las cartas no es otro que comunicar la aprobación inicial de este proyecto y dar trámite de audiencia a los afectados, que podrán descargar el documento y tendrán un mes para realizar sus aportaciones o correcciones.
El edil de Urbanismo de Bueu, Martín Villanueva, señala que por el concello ha pasado ya mucha gente preguntando por esta cuestión, por lo que quiere lanzar un mensaje de tranquilidad. “Es un simple trámite, una notificación normal y corriente”, afirma. No será hasta más tarde, en el proyecto de reparcelación, cuando el papel de todos los propietarios –hay unas 300 parcelas afectadas– adquiera un mayor protagonismo, con el reparto de la edificabilidad y también de los gastos proporcionales a la misma.
Consulta en la web del concello
A pesar de que en las cartas recibidas se facilita un enlace para descargar el proyecto, la idea del concello es la de subirlo a su página web en los próximos días para que todo el mundo que esté interesado pueda acceder a él. También se podrá consultar de forma física en dependencias municipales.
Cerca de la aprobación definitiva
La aprobación inicial del proyecto para ampliar el parque de Castiñeiras se produjo a mediados de diciembre del pasado año, momento en el que se abrió un periodo para la solicitud de informes sectoriales de todas las administraciones con intereses en la zona. Además de concello y Diputación, también se esperan los informes de varios departamentos de la Xunta de Galicia, como Medio Ambiente o Augas de Galicia, entre otros. Los plazos varían en función de las administraciones, pero la esperanza es poder tenerlos cuantos antes y que todos sean favorables para no tener que retocar en exceso el documento y que se pueda producir la aprobación provisional, paso previo a la definitiva. El salto de una a otra es una cuestión puramente protocolaria que no debería demorar en más de un mes esta iniciativa auspiciada por Aproínter.
Las máquinas, en 2025
Una vez se logre la aprobación definitiva se procedería a la realización de dos trámites de forma casi simultánea, como son la gestión del suelo y el proyecto de urbanización, con la idea de que, si todo va según lo previsto, las máquinas puedan entrar en 2025.
La expansión de Castiñeiras permitirá prácticamente duplicar su extensión, con más de 196.000 metros cuadrados de terreno distribuido en cuatro zonas. La actuación permitirá no solamente disponer de mayor superficie para la implantación de empresas, sino que también abrirá la posibilidad de albergar otros usos. Se incluirán, pues, los dotacionales, los turísticos y de servicios, permitiendo la futura implantación de algún hotel, restaurante que dé servicio a los trabajadores de la zona o similar.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vuelan los tejados de los Institutos Rodeira y María Soliño en Cangas
- Reabre la carretera general en Domaio tras 8 horas de corte y el temporal levanta la cubierta de la Escola de O Con
- Investigadas madre e hija por pagar en Cangas con billetes falsos para rodajes en el cine
- La entrada de cuatro caballos obliga a cortar la autovía en el límite entre Cangas y Moaña
- En honor a la componedora de Bueu
- Goteo de dueños de fincas en el Concello para preguntar por el plan de A Rúa
- Las primeras ráfagas de la borrasca Martinho en Cangas.
- Un colegio de Cangas anuncia una querella por acoso contra el centro y algunos profesores