La Mancomunidade duplica los locales de hostelería con recogida puerta a puerta

Más de 40 nuevos establecimientos se unen a la campaña del contenedor marrón | Cangas habilita en Massó un punto para que los vecinos puedan recoger compost

Una mujer recoge ayer parte del compost depositado por la Mancomunidade en el campo de Massó en Cangas.

Una mujer recoge ayer parte del compost depositado por la Mancomunidade en el campo de Massó en Cangas. / Gonzalo Núñez

O Morrazo

La nueva campaña para la adhesión de locales de hostelería a la recogida puerta de biorresiduos apenas lleva unos días, pero ya ha conseguido duplicar el número de establecimientos participantes. Un balance que se acoge con enorme satisfacción por parte de la Mancomunidade do Morrazo, que redobla esfuerzos para la implantación y despliegue del colector marrón. Antes de esta nueva ronda de visitas había casi 45 establecimientos adheridos y durante estos días otros 42 ya han manifestado su disposición a sumarse.

La recogida en origen de los residuos orgánicos o biorresiduos es una de las grandes prioridades de los concellos, que reconocen que el índice de reciclaje es todavía muy bajo. Una de las líneas de trabajo es atraer a los grandes productores, mayormente el sector de la hostelería y restauración [canal horeca], pero también floristerías, panaderías y comedores escolares. Desde la Mancomunidade se ponen a su disposición contenedores marrones y un servicio de recogida diario en la propia puerta del local. Con la primera campaña se entregaba un colector de 120 litros, pero muchos locales alegaban que era demasiado grande y poco manejable dentro de sus instalaciones. Ahora se ofrece un modelo de 60 litros, que se ajusta mejor a las necesidades del sector.

Los servicios técnicos mancomunados apuntan que esta segunda campaña informativa aún no ha finalizado, por lo que se espera seguir sumando nuevos establecimientos en los próximos días. Alcanzar la cifra de los 100 parece un objetivo factible.

Todos los biorresiduos procedentes de esta recogida se trasladan a la planta de A Portela, donde tratan para la obtención de compost. Hasta ahora el resultado es excelente y ese abono resultante se reparte entre la ciudadanía. Recientemente se depositaron ocho toneladas en el punto habilitado al lado del pabellón deportivo de Beluso, en Bueu. El Concello de Cangas también acaba de poner a disposición de la Mancomunidade un espacio para depositar el compost y que los vecinos puedan retirar el que se necesiten. Se trata del antiguo campo de fútbol de Massó, donde ayer se dejaron ocho toneladas y hoy está previsto que se depositen otras ocho.

Desde hace días el contenedor marrón también está en las calles de Bueu y Cangas, en una primera experiencia piloto con un total de 42 unidades: 18 en el municipio bueués y 24 en el cangués. Esta misma semana se realizó el primer vaciado y se recogieron alrededor de 400 kilos. Los colectores cuentan con un sistema electrónico de apertura mediante una tarjeta y disponen de un software que permite saber cuándo se han utilizado para programar su vaciado.

La planta de A Portela no tiene espacio para tratar más biorresiduos, por lo que se trasladan fuera. Inicialmente estaba previsto depositarlos en una planta de transferencia de Sogama en Porriño, pero estas instalaciones todavía no están operativas. Así, de momento se trasladan a la planta de compostaje ya activa en el municipio de Vilanova de Arousa.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents