El concello ultima el proyecto para cubrir y visibilizar el yacimiento del Bueu Romano
El plan incluye acondicionar el espacio entre las dos salas y una pasarela perimetral con acceso directo desde el exterior | El presupuesto estimado se sitúa en los 75.000 euros

Excavaciones del Bueu Romano cubiertas por plásticos protectores. / Santos Álvarez
El Concello de Bueu ultima un proyecto complementario para el yacimiento del Bueu Romano, que tendría como principal actuación la colocación de una cubierta sobre los restos arqueológicos, con el objetivo de protegerlos de las inclemencias meteorológicas y, a la vez, hacerlos visibles para los visitantes. La iniciativa ya recibió el pasado mes de noviembre el visto bueno por parte de la Dirección Xeral de Patrimonio durante el transcurso de los trabajos de musealización del lugar, pero no pudo ejecutarse entonces al estar agotada la consignación presupuestaria para esta obra. El gobierno local buenense decidió dejar la cubrición de los restos y alguna otra actuación complementaria para un nuevo proyecto, que es el que ahora tiene prácticamente listo.
El presupuesto de este plan se sitúa en torno a los 75.000 euros y no se limitaría únicamente a la instalación de esta cubierta, que circundaría los muros exteriores del yacimiento. Además, se prevé actuar sobre el espacio parcialmente abierto situado entre las dos salas del local, hacia donde se habían ampliado las excavaciones, y cuya superficie es de tierra. La idea es construir ahí una solera de hormigón, un material más adecuado, apuntan desde el concello, no solo a nivel estético, sino para un mejor aprovechamiento de una zona llamada a convertirse en “un espacio polivalente y multiusos”. En la pared del fondo de ese lugar están instalados paneles informativos.

Visita del conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, a las obras del Bueu Romano, acompañado por Félix Juncal. / FDV
El tercero de los elementos incluidos en las actuaciones es la instalación de una pasarela que recorrería los muros perimetrales de la parcela, conectando esta la nueva solera de hormigón con el cierre metálico del exterior, en donde existe una puerta. La intención del concello es habilitar un acceso independiente al yacimiento en aquellos momentos en los que las salas estén cerradas. De este modo, las personas interesadas podrían entrar a contemplar los restos y acompañar su visita con los paneles informativos del espacio abierto entre ambas salas. “Es una medida que le dará mayor valor al yacimiento por la flexibilidad que permite a las visitas”, subraya el alcalde buenense, Félix Juncal.
El regidor destacó la apuesta del concello por visibilizar y poner en valor este yacimiento. “La decisión de los arqueólogos en su momento era la de cubrir los restos con un plástico negro como medida de protección, pero nosotros consideramos que era importante que estuviesen visibles”, razona el regidor. Es por ello que se formuló como solución la instalación de una cubierta para tapar una superficie aproximada de 250 metros cuadrados, y se pidió autorización a Patrimonio, que acabó concediéndola. Sin embargo, el presupuesto de esta obra –ejecutada en dos fases– ya no permitía incluir este añadido, por lo que se ha dejado para una etapa posterior.
Estudiar vías de financiación
Con el proyecto prácticamente listo, el concello procederá a estudiar las diferentes vías de financiación, con el objetivo de que “el plan vea la luz lo más pronto posible”, tal y como señala Juncal. La apertura al público de las instalaciones se dejará una vez esté ejecutado este proyecto complementario. “Se podría hacer alguna visita, pero lo lógico es esperar a completar todo y abrir el yacimiento como corresponde”, sentencia el alcalde.
La obra del Bueu Romano contó con un presupuesto de 272.471 euros aportados por Xunta de Galicia y Concello de Bueu, este último mediante fondos propios y otros salidos del Plan Concellos de la Diputación de Pontevedra. En una primera fase se procedió a ampliar las excavaciones y a acondicionar las salas, y en la segunda a la musealización de los restos.
Suscríbete para seguir leyendo
- «Yo no sabía nada de cocina; pero si pudiera volvería a empezar otra vez en la cocina»
- Un dron inspecciona el depósito de agua de Coiro y los buzos trabajarán dentro
- Agás autorizados.
- Detectan 18 bateas rotas en la ría de Vigo, una en Aldán y tres en la de Pontevedra
- Las rotondas de Cangas perderán su «piel de cocodrilo»
- La Diputación aprueba casi 675.000 euros para el Parque Urbano Lugrís
- Villoch será nombrado «fillo adoptivo de Cangas» por el Pleno el viernes 21
- Un «skyline» en madera de récord