El año hidrológico fue el sexto con más lluvia desde que hay registros, pero también de los más calurosos
Las precipitaciones registradas entre octubre de 2022 y septiembre de 2023 superan en casi un 25% la media histórica | Las temperaturas mínimas siguen al alza y son las más altas de los últimos 37 años, según MeteoCangas

Tres jóvenes se zambullen ayer en el entorno de la playa de Banda do Río, en Bueu. / Gonzalo Núñez
El veranillo de San Miguel ha dado paso a lo que parece un auténtico “veranazo” por San Froilán y por el puente del Pilar, que comienza mañana. Entre el fin de semana y el inicio de esta la comarca de O Morrazo rozó los 30 grados de temperatura: 28,6 grados registraron el sábado y el lunes la estaciones de MeteoGalicia en Cangas y Bueu. Con el inicio del mes de octubre arranca también el nuevo año hidrológico –que abarca de octubre a septiembre– y el recién finalizado ha sido un ejercicio de contrastes. Los datos de la estación de MeteoCangas confirman por un lado que fue uno de los más lluviosos de la serie histórica, pero también constatan que está entre los más calurosos.
Las estadísticas de MeteoCangas sitúan el año hidrológico 2022/23 como el sexto más lluvioso desde que existen registros históricos, que comenzaron hace 37 años. A nivel de precipitaciones solo lo superan los ejercicios 2001, 2003, 2014, 2020 y 1996 –ordenados en función de las precipitaciones acumuladas– y la lluvia registrada supera en un 23% la media histórica. Eso sí, la distribución de esas precipitaciones fue de lo más irregular. Los meses más pluviosos fueron noviembre y diciembre, por encima de los 300 litros por metro cuadrado. El inicio de enero fue también especialmente lluvioso, aunque a continuación comenzaron unas semanas de tiempo seco que en febrero hundieron las lluvias a unos niveles prácticamente pírricos.

La gráfica que refleja las precipitaciones de los años hidrológicos desde 1988 hasta 2023. / MeteoCangas
Las gráficas de MeteoCangas constatan que durante el resto de meses del año hidrológico la pluviosidad estuvo por debajo de la media, con dos excepciones: marzo y junio. Fue especialmente curioso el caso del inicio del verano, en el que las precipitaciones superaron en un 80% la media histórica del mes de junio. Pero fue también “extremadamente cálido”, con la temperatura más alta de la media histórica y una anomalía térmica de dos grados centígrados por encima de lo que sería normal.
El año hidrológico 2022/23 se cerró en septiembre, un mes que ha estado en consonancia con los contrastes del resto del ejercicio. Las precipitaciones son prácticamente idénticas a las de la media histórica, con 65,5 litros por metro cuadrado. Tampoco hay grandes variaciones con respecto a las temperaturas máximas, que se mantienen dentro del promedio histórico. Donde sí hay variaciones importantes es en el capítulo de las mínimas, con un aumento a todas luces excesivo. “Este septiembre registró las mínimas más altas de la serie y la temperatura media del mes está influida por las anómalas temperaturas mínimas. A pesar de la moderación que hubo en las máximas, este mes fue el tercero más cálido desde que registramos datos”, explican en la página de MeteoCangas. Esa anomalía térmica es de +1,5 grados centígrados.

La gráfica de las precipitaciones del último año hidrológico en comparación con la media histórica de cada mes. / MeteoCangas
El balance de los tres meses del verano –junio, julio y agosto– vuelve a ser un ejemplo de contrastes. Por un lado fue húmedo, con unas precipitaciones acumuladas que superan ligeramente la media histórica gracias a las lluvias de junio puesto que julio y agosto están por debajo de la media. Pero al mismo tiempo fue un verano “muy cálido”. La temperatura mínima más baja registrada fue de 13,5º grados, el día 16 de julio, mientras que la más elevada fue de 35 grados, el 22 de agosto. “Las temperaturas mínimas son las más altas desde que recogen datos”, subrayan desde MeteoCangas. Unas estadísticas que se remontan al año 1987.
El nuevo año hidrológico comenzó el 1 de octubre, un estreno que de momento se caracteriza por ausencia de lluvias y temperaturas que se puede afirmar que están muy por encima de lo que sería normal a estas alturas del año. Una situación que se traslada también al agua del mar: la media de este verano se situó en los 18,86 grados y llevamos varios días en el entorno de los 20 grados.

El Hotel H4, en Cangas, registró en el primer fin de semana de octubre un 100% de ocupación. / S.L.
Las playas de O Morrazo ofrecen estos días unas estampas más propias del mes de agosto que de octubre. Numerosos bañistas –incluyendo muchos visitantes–, calor y una temperatura en el mar que invita a bañarse una y otra vez. Algo que a su vez se nota en las reservas hoteleras. Desde el Hotel H4, en Cangas, cuentan que este fin de semana alcanzaron una ocupación del 100%. “Y si tuviésemos más habitaciones también se habrían reservado”, explica su director, Sergio Lage. “A principios de semana notamos que había un repunte en las reservas porque la gente estaba viendo que las previsiones meteorológicas para el fin de semana eran muy buenas y al final el viernes y el sábado ocupamos todas las habitaciones”, explican.
Esta semana, con el puente del Pilar, también hay una gran demanda. “Ahora mismo estamos en el 50%, pero calculo que llegaremos al 70%”, cuenta Sergio Lage.De hecho mañana se vuelve a programar un monólogo con Pepo Suevos (a las 13.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo) por “aclamación popular”. Eso sí, este “veroño” parece que tiene fecha de caducidad. El viernes se prevé un cambio con la entrada de un frente frío que traerá lluvias y temperaturas más propias de esta época del año.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un coche vuelca en Domaio y el ocupante se muestra agresivo con la Policía tras dar positivo en alcohol y drogas
- Hospitalizado un motorista tras impactar contra un todoterreno en Darbo
- Un recorrido histórico por el Corpus de Bueu
- Arriesgado rescate de un nido de gaviota en un edificio de Moaña
- Una avería en un bombeo obliga a verter al mar y a cerrar tres playas de Beluso
- Cangas salta a las plataformas con «Santervás»
- El temor de vivir en medio de una selva en Tirán
- El mercadillo regresa a Vincenti con quejas por falta de espacio tras la peatonalización