El balance de los equipos de salvamento de playas de Bueu este verano, contratado de nuevo por el Concello a la empresa Offshore Special Services, ha dejado un dato curioso en la playa de Lapamán, en donde se ha constatado un elevado número de incidencias por picaduras del pez araña o faneca brava. La propia empresa encargada del servicio de socorrismo lo califica de llamativo. Fueron 66 atenciones por esta picadura en el arenal, que provocó, según el balance remitido al Concello, que los socorristas estuvieran muchas jornadas completamente dedicados a la atención de los usuarios por estas incidencias “y motivan que se proponga para los próximos años un tercer efectivo de tipo sanitario para esta zona”.
En otras playas, las picaduras de peces bajaron a niveles de 3 en Banda do Río, 1 en Lagos, otra en Area de Bon y 8 en Portomaior. Lapamán concentra el mayor número de incidencias atendidas este verano por los equipos de salvamento con un total de 166, seguida de Area de Bon, con 99; Portomaior, con 95; Banda do Río, con 71 y Lagos, con 51.
La playa con más heridas atendidas fue la de Portomaior, con 69; le sigue Lapamán, con 66; Area de Bon, con 61; la urbana de Banda do Río, con 53 y Lagos, con 45.
El arenal de Area de Bon fue, sin embargo, el que más picaduras de insecto registró, con 31, muy seguido de Lapamán, con 27 y a más distancia Portomaior, con 15; Banda do Río, con 12 y Lagos, con 3.
Hubo pocos esguinces, cinco en total de los que tres ocurrieron en Area de Bon, y uno en las playas de Lapamán y Banda do Río. Se atendieron golpes de calor, uno en cada una de las playas con salvamento y tres servicios por síncopes en Banda do Río, Lapamán y Portomaior. Las atenciones por quemaduras solares también figuran en el balance, con dos casos en Portomaior y uno en las playas de Lapamán y Area de Bon.
Los equipos de salvamento estuvieron trabajando del 4 de julio al 10 de septiembre, ambos inclusive, cada uno compuesto por dos personas, entre socorristas y auxiliares, en las playas de Banda do Río, Lapamán, Lagos y Area de Bon y por tres en Portomaior, además de un patrón y un coordinador. Los equipos disponían de una embarcación y un Vehículo de Intervención Rápida (VIR) con material propio para atender emergencias. La empresa asegura que con estos medios humanos y materiales se logró que el servicio de playas tuviera una gran capacidad resolutiva, reduciendo la dependencia de medios externos.
Base en Banda do Río
La central operativa estuvo en la playa de Banda do Río, en donde el coordinador recepcionaba todas las solicitudes de las playas objeto del contrato, dando respuesta y movilizando los recursos necesarios. Banda do Río era también el puerto base de donde salía la embarcación para realizar todo tipo de actuaciones, desde labores preventivas y de información a los usuarios así como posibles rescates acuáticos. La empresa señala que el personal contratado desarrolló una labor polivalente, para ello recibió una formación en técnicas de RCP, atención sanitaria y uso de sistemas de comunicaciones, en forma de pequeños obradoiros en los que el personal hizo prácticas.
Se incorporaron sillas de baño adaptado, siendo la playa de Banda do Río en donde la demanda fue mayor, destacando un aumento de solicitudes desde el servicio en la playa de Area de Bon.
Durante los días de lluvia, el personal realizó prácticas simulando situaciones de emergencia para tener siempre actualizados los protocolos de actuación. Dentro de la labor preventiva, realizaron labores de inspección con la lancha para identificar puntos críticos como corrientes o entradas. En el marco de las acciones formativas se llevó a cabo un simulacro de rescate de un usuario que sufría una indisposición en Banda do Río.
De la playa de Lagos destacan la gran cantidad de rocas y bajos por lo que la mayoría de las atenciones fue por heridas; de Area de Bon destaca que tiene una ocupación media-alta, con presencia alta de padel surf vulnerables a perder el rumbo por las corrientes de viento; de Portomaior, con ocupación alta, recomiendan renovar la silla adaptada para garantizar la calidad del servicio y que al limitar con Agrelo, que no tiene salvamento, sus usuarios son atendidos por este equipo, por lo que se recomienda dotar con un servicio de socorrismo esta otra playa. También piden equipar todas las playas con dos emisoras y en Portomaior con tres.