Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Tres de los detenidos en la operación “Brown Cod” vuelven a declarar y seguirán en prisión

Fue a través de videoconferencia desde la cárcel | Se acogieron a su derecho de no declarar o contestaron solo a sus abogados

La puesta a disposición judicial en Cangas de varias de las personas detenidas en la operación "Brown Cod". Santos Álvarez

Tres de las ocho personas que permanecen en prisión por la operación antidroga “Brown Cod” declararon ayer nuevamente ante la jueza que instruye el caso y después de su comparecencia continuarán en la cárcel, tal como confirmaron ayer desde el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

Las declaraciones no se efectuaron de manera presencial, sino a través de videoconferencia desde la prisión, tal como explican las fuentes consultadas. Y las tres personas que estaban citadas o se negaron a declarar o bien se limitaron a responder únicamente a las preguntas de sus abogados defensores.

Este caso se instruye desde el Xulgado de Instrución e Primeira Instancia número 2 de Cangas y las comparecencias de ayer se incluyen dentro de la fase de instrucción del sumario. Una de las personas investigadas se limitó únicamente a responder a las preguntas formuladas por parte de su defensa y aseguró que no tenía nada que ver con los hechos delictivos que se le imputan. A preguntas de su abogado afirmó que trabajaba en empleos conocidos y autorizados por la Administración.

Otro de los acusados, por su parte, optó por acogerse a su derecho a no declarar, apuntan fuentes cercanas al caso.

Entre los acusados estaba una persona que ya se encontraba en prisión antes de la operación “Brown Cod” por otra causa.

La operación “Brown Cod” [bacalao marrón] se desarrolló en varias viviendas de Cangas, Arousa, Vigo, Mondariz y en la provincia de Córdoba el pasado 12 de septiembre y se saldó con quince personas detenidas, de las que ocho están prisión y siete quedaron en libertad con cargos. A ellas habría que unir a uno de los considerados como líderes de esta organización, que permanece fugado. La Fiscalía acusa a los investigados de pertenecer a una colectivo organizado y estructurado, con varios vehículos, y que se dedicaban al acopio regular de sustancias estupefacientes para su posterior distribución. Esas sustancias serían principalmente hachís y cocaína.

El operativo de registro simultáneo en las viviendas de los acusados lo llevó a cabo el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil. En su primera comparecencia en el juzgado de Cangas, que es quien coordina las investigaciones, acudieron a declarar en un autobús del instituto armado.

Compartir el artículo

stats