Sigue el culebrón sobre la cesión de terrenos al Sergas para construir el Centro Integral de Salud (CIS), donde se concentrarían las urgencias de Cangas, Moaña y está por ver si también las de Bueu. Hay unanimidad en el gobierno y en parte de la oposición municipal en el que el lugar de A Rúa es el idóneo, pero ahora hay un escollo más que salvar: el técnico, cuando parecía ya superado. Al final, sí que la zona está afectada por el Plan de Ordenación del Litoral (POL) y eso complica más la situación, tanto para el Concello de Cangas como para la sociedad Amgecabe que pretende desarrollar la zona a través de una modificación puntual y cediendo al Concello los terrenos necesarios para la construcción del mencionado equipamiento sanitario. De una superficie de 41.000 metros cuadrados, se cederían al Concello, 11.000.

Miembros del equipo de gobierno local viajaron a Santiago a entrevistarse con responsables de la Xunta de Galicia para saber si había posibilidad de cambiar la línea del POL. La respuesta fue que sí, que había antecedentes en otros concellos, pero que debían proponerlo y justificar el cambio. Comenta la concejala de Obras y Servicios, Iria Malvido, que es ingeniera topógrafo que esa cartografía del POL fueron elaborado por un sistema informático que muchas veces no se ajusta a la realidad. También la Xunta explicó que esa zona, tras las obras realizadas en la autovía de O Morrazo, ya no figura como inundable. El hecho de que el Concello lo proponga no garantiza que se vaya a aprobar; eso también se lo comunicó la Xunta al gobierno de Cangas.
El concejal de Urbanismo del Concello de Cangas, Antón Iglesias (BNG), manifestaba ayer que había solicitado al arquitecto municipal un informe técnico sobre esta cuestión. Recuerda que desde antes de entrar en el gobierno local, el BNG siempre mantuvo que apoyaría la modificación siempre que tuviera los avales técnicos. Así que su intención es convocar una junta de portavoces para explicar la nueva situación y después elevar al pleno la propuesta de modificación de las líneas del POL.
¿Qué opina ahora Amgecabe después de comprobar que la zona sí está afectada por el POL?. Pues de nuevo le surgen las dudas. Quiere que de nuevo el asunto se lleve a pleno y la corporación municipal se comprometa a desarrollar el plan de la modificación puntual de A Rúa. El gobierno anterior llevó al pleno el plan, pero fue rechazado por la oposición. Amgecabe comentó con los miembros del gobierno que tenía serias dudas en gastar de nuevo dinero en un proyecto, si después el pleno vuelve a rechazarlo; de ahí que pida un compromiso por parte de la mayoría de la corporación. En esta ocasión, el gobierno local tiene más fácil superar este obstáculo que el anterior. La puñetera aritmética así lo dice. Con los 10 concejales del tripartito a favor, el voto de la concejala de Alternativa dos Veciños, Victoria Portas, si es coherente con lo hecho en el anterior mandato, votaría que sí. El Partido Popular nunca apostó por el proyecto de Amgecabe. Lógico que la sociedad mercantil que pertenece al grupo Iglesias piense de esta forma. La inestabilidad política de Cangas lo exige.
Pero el gobierno local hay optimismo en cuanto a ser capaces de varia la línea del POL. El hecho de que se hiciera en otros lugares es algo que se valora de forma positiva, un resquicio por donde se cuela la esperanza de un proyecto que va a llegar tarde de todas formas. Porque dinero de la Xunta de Galicia para construir el equipamiento sanitario ya había en 2017. Las vueltas que se dieron a los terrenos es lo que hace que Cangas todavía esté sin la modernización sanitaria que merece.
Amgecabe cuenta ahora con más valedores que hace meses
Atrás queda la expropiación forzosa de los terrenos que tanto barajó el anterior mandato, el famoso Plan Especial nunca llegó más allá de la fase de sacarlo a concurso. Ahora el plan de Amgecabe cuenta con grandes valedores en este gobierno y el BNG, que antes estaba dudoso, lo apoyaría si los informes técnicos son favorables. El plan de Amgecabe se desarrollaría en un espacio en A Rúa de 41.000 metros cuadrados, de los que 11.000 sería cedidos al Concello para el equipamiento sanitario asistencia, con 1.150 metros cuadrados de zona verde y 8.850 de infraestructuras de comunicación. Aparecen 12.000 metros cuadrados para una zona comercial, con una edificabilidad de un 0,6%. Los 12.000 metros cuadrados para uso comercial se distribuyen en cuatro plantas. Estamos hablando del segundo anteproyecto realizado por Amgecabe, donde la fachada principal es la que da enlace a la entrada del corredor. Sí es cierto que la sociedad nunca vio en el POL una dificultad añadida.