Bueu aumenta su dependencia del agua de Pontevedra y el consumo medio diario sube un 30%
El uso de agua del Lérez va en aumento cada año y este mes se llegó a un pico de 4.620 metros cúbicos | De momento no habrá restricciones y se apela a la concienciación

La fuente cibernética de la Praza Massó de Bueu, que funciona con un circuito cerrado de agua. | // FDV / David garcía/F.martínez
El abastecimiento de agua en Pontevedra está por el momento garantizado, pese a la situación de prealerta por sequía en la cuenca del Lérez decretada esta semana por la Xunta. El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, asegura que a día de hoy el embalse de Pontillón de Castro –reserva de agua del municipio y de la cuenca del Lérez–, está al 95 por ciento de su capacidad. “Tenemos un colchón que no es preciso usar aún, pero el caudal del Lérez se sitúa en los 1,3 metros cúbicos por segundo”, añadió el regidor de Pontevedra, por lo que aseguró que “el abastecimiento está asegurado gracias a un sistema muy fuerte, con un nivel de pérdidas mínimo”. Uno de los municipios que se abastece de la cuenca del Lérez es Bueu, desde donde estiman que durante el verano el 80% del agua que se consume en el municipio procede de Pontevedra y la dependencia diaria se incrementó hasta un 30% en los últimos años.
Ayer se celebró una reunión entre Augas de Galicia y los concellos que se abastecen del Lérez, un encuentro en el que desde el departamento autonómico se aconseja agilizar la creación de un ente supramunicipal para la gestión del suministro de agua y elaborar un Plan da Seca conjunto. El encuentro se celebró de manera telemática y participaron representantes de los municipios de Pontevedra, Bueu, Poio, Marín, Sanxenxo, Ponte Caldelas y Vilaboa. Por parte del concello bueués el representante fue su alcalde, Félix Juncal, que avanzó que la próxima semana volverá a celebrarse otra reunión. “La de hoy [por ayer] fue una evaluación de la situación actual y en esta fase decidimos no adoptar medidas limitativas o prohibitivas, pero sí apelar a la concienciación de la ciudadanía. Estamos ante un problema que no es coyantural, sino estructural”, defendía Juncal.
Los datos de consumo diario de agua constatan la dependencia de Bueu con respecto a Pontevedra durante los meses del verano. Desde mediados de julio esa cifra se movió por encima de los 2.000 metros cúbicos diarios, salvo en dos puntuales que se quedó en 1.920 y 1.930 metros cúbicos. Desde agosto esa línea de consumo fue en ascenso y desde el 6 de agosto se contabilizan hasta 14 días en los que se superaron los 3.000 metros cúbicos. El récord se alcanzó el 12 de agosto, con hasta 4.620 metros cúbicos.
Mientras, la aportación diaria de las captaciones propias municipales en Cela, Ermelo y el río Bispo va en descenso desde mediados de julio. El día 16 de julio –festivo local por la Virgen del Carmen– esa aportación fue de 1.400 metros cúbicos y a partir de ahí esa aportación comenzó a resentirse. Solo hubo nueve días en los que superase el umbral de los 1.000 metros cúbicos, con alguna sorpresa positiva, como el 8 de agosto, que se rebasaron lpos 2.200 metros cúbicos. Pero también hubo jornadas que esa aportación fue cero o que se quedó en negativo, como el 7 de agosto, con -234 metros cúbicos o el 12 de agosto, con -460 metros cúbicos. El 12 de agosto fue precisamente la fecha en la que se alcanzó el pico de 4.620 metros cúbicos procedentes de Pontevedra.
Estas estadísticas van en consonancia con las fechas en las que se registra el mayor volumen de visitantes en el municipio, lo que a su vez significa un mayor consumo de agua. En la decisión de ayer de no implementar aún ninguna medida restrictiva pesa mucho precisamente que estamos ya a finales del mes de agosto y se espera que la presión turística ahora vaya en descenso. Es un escenario diferente al del verano pasado, cuando la prealerta por sequía se declaró a principios del verano.
Así, al menos de momento no está previsto restringir el uso del agua en las duchas de las playas o servicios similares. Un escenario con posibles limitaciones se plantearía en la reunión del próximo viernes, en función de los datos de caudal disponibles en ese momento. “En todo caso acordamos que, de ser neceario, se adoptarían medidas homogéneas y al mismo tiempo en todos los concellos”, explicaba ayer el alcalde de Bueu.
Así, de momento lo que se solicita a la ciudadanía es un un uso responsable del agua y se apela a la concienciación ciudadana para ahorrar en el consumo de este recurso de primera necesidad.

El cauce del río Lérez, ayer, en el centro de Pontevedra. | // G.SANTOS / F. Martínez
En la reunión telemática de ayer participó el gerente de Augas de Galicia, Gonzalo Mosqueira, e insistió a los ayuntamientos en la necesidad de crear un ente supramunicipal para una gestión conjunta del agua. Mosqueira detalló la situación en la que se encuentra el río Lérez, donde se ha activado la situación de prealerta por escasez. Los representantes municipales conocieron los indicadores y valores evaluados y su comparativa con la situación del mismo período del año pasado.
El responsable de Augas de Galicia indicó que esta situación de escasez mide el agua disponible en los ríos, embalses y acuíferos en relación a los usos y necesidades existentes. Precisó que se trata de un primer aviso para mantener la vigilancia y la anticipación para poder adoptar las medidas oportunas en el caso de haber algún riesgo para atender las demandas de abastecimiento con las reservas de agua disponibles.
Aunque este sistema de abastecimiento es supramunicipal, con una única captación y estación de potabilización, la fórmula de gestión actual no es conjunta de todos los concellos.
Mientras no se formalice ese organismo supramunicipal es necesaria una especial coordinación entre estos municipios, especialmente en episodios de escasez de agua, como el que está activo actualmente.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vuelan los tejados de los Institutos Rodeira y María Soliño en Cangas
- Reabre la carretera general en Domaio tras 8 horas de corte y el temporal levanta la cubierta de la Escola de O Con
- Investigadas madre e hija por pagar en Cangas con billetes falsos para rodajes en el cine
- La entrada de cuatro caballos obliga a cortar la autovía en el límite entre Cangas y Moaña
- En honor a la componedora de Bueu
- Goteo de dueños de fincas en el Concello para preguntar por el plan de A Rúa
- Las primeras ráfagas de la borrasca Martinho en Cangas.
- Un colegio de Cangas anuncia una querella por acoso contra el centro y algunos profesores