Bueu aprueba el estudio de detalle de la urbanización de Beluso y apura el de reparcelación
El asunto se incluyó en la primera junta de gobierno del nuevo mandato | Urbanismo prevé tener aprobados ambos a fin de año

La primera sesión de la nueva junta de gobierno de Bueu, que estuvo presidida por Isabel Quintás. | // FDV / david garcía
El Concello de Bueu celebró ayer la primera sesión ordinaria de la Xunta de Goberno Local del actual mandato, una reunión cargada de asuntos y que en materia de urbanismo incluyó la aprobación del estudio de detalle para el POL-12, el polígono de suelo urbano no consolidado previsto en el centro de la parroquia de Beluso. Ahora el documento debe superar una fase de exposición pública y a continuación el ejecutivo local espera aprobar el de reparcelación, acortando así los plazos comprometidos.
La primera junta de gobierno del nuevo bipartito BNG-PSOE no estuvo presidida por el alcalde, Félix Juncal, que hasta ayer se encontraba de vacaciones, y su lugar lo ocupó la primera teniente de alcalde, la concejal socialista Isabel Quintás. La aprobación del estudio de detalle del POL-12 era uno de los asuntos más destacados, un trámite que quedó pendiente del tramo final del anterior mandato municipal debido a la convocatoria de las elecciones municipales. Aún así, el concejal de Urbanismo, Martín Villanueva, argumenta que la tramitación va muy por delante de los plazos establecidos. “Cuando firmamos en diciembre el convenio con los propietarios mayoritarios –la familia Davila– el compromiso era tenerlo en un plazo de un año y medio”, recuerda el edil.
El estudio de detalle deberá superar ahora un periodo de exposición pública, que se prolongará durante un mes. Este documento fija cuestiones vinculadas a las alineaciones de los bloques, rasantes o la zonificación de aparcamientos, espacios verdes y parcelas edificables. El siguiente paso será la aprobación del proyecto de reparcelación, un documento en el que se asigna a cada uno de los propietarios del polígono las parcelas en las que podrán materializar la edificación a la que tienen derecho en función de su porcentaje de propiedad.
Esta unidad de actuación se ubica en el centro de Beluso, con una superficie de 3.400 metros cuadrados entre la carretera autonómica PO-315 y la Casa do Pobo. Desde la Concellería de Urbanismo confían en que antes de finalizar este año el proyecto de reparcelación también pueda estar aprobado.
A partir de ese momento se puede afrontar la redacción del proyecto de urbanización, donde deben figurar la dotación de servicios públicos, el diseño de las nuevas zonas de uso y disfrute público y, especialmente, la apertura del nuevo vial que debe unir la carretera autonómica PO-315 con el vial provincial que comunica el centro de Beluso con el polígono industrial de Castiñeiras.
Un diseño en forma de L y con una previsión de entre 18 y 24 viviendas
El proyecto para la reordenación del centro de la parroquia de Beluso prevé la construcción de entre 18 y 24 viviendas y la edificabilidad se materializará a través de un bloque en forma de L, con bajo, dos plantas y ático. En esta promoción concurren tres propietarios, entre los que figura el propio Concello de Bueu. El aprovechamiento urbanístico que recibirá la administración municipal se destinará a la construcción de vivienda protegida y se estima que podrían ser unos ocho pisos.
El desarrollo de este polígono no se realizará con el sistema de compensación, como se afrontó en su día en el caso del plan parcial de As Lagoas. Se apostará por un sistema de cooperación, en el que el Concello liderará las gestiones y con el que se espera imprimir más agilidad a los trámites. Es la primera vez que se usará este modelo en el municipio y desde la Concellería de Urbanismo confían en que sirva de ejemplo para poder sacar adelante otros polígonos similares.
El Concello también asumirá el coste de los trabajos del proyecto de urbanización. Este capítulo habitualmente se sufraga entre todos los propietarios implicados, en función de su porcentaje, pero con esta fórmula también se agiliza la tramitación. El gasto que asuma el consistorio deberá ser valorado en edificabilidad, que se sumará a la que ya tenía derecho de por sí el Concello de Bueu.
Suscríbete para seguir leyendo
- «Para salir de Menduíña hay que recorrer media provincia»
- Una lancha se hunde en el muelle de Ons y sus cuatro ocupantes logran salir a tiempo
- Un corazón hecho trizas por el machismo
- Un niño recibe atención hospitalaria por bolas de caucho del kenyata en un oído
- La Xunta se escuda en un informe jurídico para negar la titularidad vecinal de las casas de Ons
- Un manifiesto contra el «postureo»
- Víctor Valdés disfruta de Ons
- El vallado de cunetas en Pinténs evita atascos de coches y el Concello lo implantará en más zonas