El mes de julio concluyó en la isla de Ons con un “no hay billetes” y agosto ha comenzado de la misma manera. El archipiélago bueués del Parque Nacional Illas Atlánticas encadena una larga serie de jornadas con el cupo de visitantes completamente agotado y a estas alturas del verano ya son más de 53.230 los turistas que han pasado por la isla. Y eso sin contar a los campistas ni a los propios vecinos, que disponen de un cupo diferenciado.
Todo indica que será un verano de récord porque en estos momentos no hay posibilidad de conseguir un billete para Ons hasta el domingo 20 de agosto. Un fin de semana en el que a buen seguro la isla volverá a llenarse porque se celebran las fiestas de San Xaquín.
El comportamiento de las reservas ha sido un tanto irregular a lo largo de esta temporada estival. El verano comenzó con una sorpresa: la primera vez que se agotó el cupo de 1.300 visitas diarias fue el miércoles 21 de junio, algo inédito hasta la fecha. Una anticipación que hacía presagiar el primero de muchos carteles de “no hay billetes”. Ese mes de junio echó el cierre con más de 12.220 viajes.
No obstante, hubo que aguardar un mes entero hasta completar de nuevo el tope de visitas diarias a Ons: fue el jueves 20 de julio. El sábado 22 la situación se volvió a repetir y a partir del festivo de Santiago Apóstol los llenos han sido prácticamente consecutivos. Las excepciones fueron únicamente el 28 de julio (una jornada lluviosa) y el 29 de julio, un día en el que solo quedaron dos billetes por vender. “En el mes de julio se trabajó bastante bien y de manera casi rodada, la gente que venía comer de manera escalonada y sin grandes agobios”, explican desde uno de los locales de hostelería de Ons. La cifra de visitantes dentro del cupo general al acabar julio rozó las 29.500.
Agosto va camino de récord. El mes por excelencia del verano comenzó con dos jornadas de tiempo revuelto y son las únicas en las que hasta el momento no se agotaron las reservas: el día 1 quedaron 160 billetes libres y el día 2 solamente 11. Eso también tiene su repercusión sobre la propia hostelería. “A diferencia de julio ahora sí que hay colas para solicitar una mesa para comer”, añaden las fuentes consultadas.
Los datos de la plataforma de reservas de la Xunta de Galicia constatan que desde el 3 de agosto se encadenan una serie de llenos que de momento se extienden hasta el sábado 19 de agosto. El primer día para el que existe disponibilidad es el domingo 20 [a última hora de ayer quedaban menos de 400 autorizaciones vacantes]. Si se cumplen esas previsiones, Ons llegará al 20 de agosto rozando las 69.000 visitas.
Esa afluencia es patente en el muelle de Bueu, donde incluso en días como ayer, que amaneció nublado, había largas colas y visitantes que llegaban en autobús dentro de excursiones organizadas.
La isla bueuesa cada vez tiene más tirón entre visitantes y turistas. Cíes continúa siendo el principal polo de atracción del Parque Nacional Illas Atlánticas y pese a que cuenta con un mayor aforo (1.800 visitas diarias) ese cupo se agota con mucha antelación. Así, son muchos los que ante las dificultades para visitar el archipiélago de la ría de Vigo prueban con Ons. Durante el mes de julio registró un lleno total, con la única excepción del lunes 3 (67 plazas libres), el miércoles 5 (5 plazas libres), el viernes 14 (1 sola plaza vacante) y el lunes 24 (quedaron dos vacantes). El mes de agosto va por el mismo camino. Solo quedaron dos autorizaciones libre el viernes 4 y en estos momentos solo hay reservas disponibles para el 30 y 31 de agosto.
Esta situación tiene su reflejo en el alojamiento. El camping de la isla, que está gestionado por el Grupo Acuña, está completo hasta el próximo 22 de agosto. Conseguir alguno de los apartamentos turísticos tampoco es nada sencillo. “En nuestro caso puede quedar alguna fecha libre entre semana, pero fines de semana y puentes está todo completo. Incluso tenemos fines de semana completos en septiembre, con clientes habituales que aprovechan para venir cuando hay menos gente”, concluyen a su vez desde Casa Checho.
Uno de los atractivos que incorpora este verano la isla de Ons es la posibilidad de visitar las excavaciones en la zona de Castelo dos Mouros, que suponen un excelente testimonio de la presencia romana en el archipiélago. El parque nacional y el Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio (Geaat) de la Universidade de Vigo colaboran para que estos yacimientos sean visitables e interpretables.
“Falta publicidad, Ons no se llena mientras no se llena Cíes”
La campaña estival está resultando positiva, aunque hosteleros de Ons lamentan que falta promoción y publicidad sobre esta isla. “Las navieras y el propio parque nacional lo que venden es Cíes y Ons no se llena mientras no se llene Cíes”, explican.
Por un lado reconocen que detrás del archipiélago de la ría de Vigo está el Concello vigués, con más medios y recursos que el de Bueu para promocionar este espacio natural. No obstante, al mismo tiempo tiempo creen que desde el consistorio bueués poco o nada se hace por promocionar Ons.