El Club Buceo Ons colabora con el Parque Nacional Illas Atlánticas a través de la iniciativa PlasticNons, para la retirada de residuos plásticos de los fondos del entorno de Ons y en el litoral de Bueu. Este fin de semana los buceadores estuvieron en Banda do Río y sacaron a la superficie más de medio centenar de kilos.

La huella del ser humano es cada vez más evidente en el medio marino. Da igual que esa huella se “esconda” en el fondo del mar, al final siempre acaba saliendo a la luz. Ya sea porque el propio mar lo devuelve a tierra o bien a través de iniciativas de cuidado y concienciación ambiental como la que desarrollan el Club Buceo Ons y el Parque Nacional Illas Atlánticas bajo el nombre de “PlasticNons”. Se trata de limpiezas de los fondos cercanos a la isla de Ons y a la costa de Bueu para retirar los numerosos residuos plásticos que permanecen sumergidos. Este fin de semana solo en el entorno de la playa de Banda do Río se retiraron entre 60 y 70 kilos de restos.

Parte de los residuos retirados del mar depositados en tierra. | // C.B.ONS

Los buceadores se centran solo en aquellos objetos que están fabricados con plástico o PVC. Aún así, el botín es demasiado cuantioso: bolsas, botellas, restos de aparejos y de artes de pesca... “Por la cantidad de residuos que sacamos se nota que cada vez hay más afluencia a Ons y a las playas de Bueu”, explican desde el club de buceo. La inmersión de este fin de semana en el entorno de la playa de Banda do Río, que cuenta con bandera azul, es un buen ejemplo. Participaron ocho personas y sacaron a la superficie una variedad demasiado grande de objetos que no deberían estar en el mar.

Desde que el club y el parque nacional sellaron esta colaboración se realizaron una decena de inmersiones en las inmediaciones de la isla de Ons y otras tantas en distintos puntos de la costa de Bueu.