Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Anduxía exige a Costas que impida a Portos reiniciar las obras en Banda do Río

Retomar los trabajos sin permiso sería “una ilegalidad manifiesta” | El colectivo afea al ente público que use como “excusa” a Cogami

Integrantes de Anduxía colocaron ayer nuevos carteles de protesta en la playa de Banda do Río.

La decisión de Portos de Galicia de levantar la “solicitud de paralización” de Costas del Estado en la playa de Banda do Río sigue generando reacciones. Desde la Asociación Ecoloxista Anduxía exigen a Costas del Estado una reacción “contundente” y que impida el reinicio de los trabajos en el arenal, donde está previsto ocupar una franja de 40 metros de longitud y 80 metros cuadrados de superficie. En caso de que el departamento estatal no paralice de motu proprio los trabajos desde Anduxía avanzan que solicitarán la intervención de su servicio de vigilancia. “Lo contrario sería consentir que la propia administración autonómica se salte las leyes que todos tenemos que respetar”, argumentan.

El colectivo ecologista sostiene que la paralización de la obra que afecta al arenal “no se trata de una interpretación jurídica”, sino de que la Ley de Costas establece que “las obras que ocupan dominio público necesitan un informe de adscripción”, estén o no transferidas. Por ello, su reinicio sería una “ilegalidad manifiesta”. En este sentido, Anduxía acusa a Portos de Galicia de actuar por “puro capricho” ya que existen alternativas para ese primer tramo de senda peatonal sin tener que ocupar parte del arenal. Pone como ejemplo la posiblidad de eliminar las plazas de estacionamiento situadas en ese frente de la playa y que el trazado discurra por ese extremo del vial hasta conectar con la pasarela voladiza.

La actuación del ente público autonómico de alguna manera también parece contradecir a su propio proyecto, en el que afirma que los trabajos deben contar “con la pertinente autorización de la demarcación de Costas”, tal como figura en la documentación. No es el único permiso que se requiere. Los trabajos se desarrollan en las inmediaciones del Museo Massó y de la desembocadura del río Bispo, por lo que también se necesita el visto bueno de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural y Augas de Galicia. “Es muy probable que tampoco cuente con esas autorizaciones”, desconfían desde Anduxía.

El colectivo ecologista rebate los argumentos de que la intervención afecta a construcciones preexistentes porque el espacio a ocupar “es pura superficie de playa” y le afea a Portos que utilice a la Confederación Galega de Persoas Discapacitadas (Cogami). “Existe una alternativa clara y muy fácil [que el primer tramo de la senda discurra por la superficie ya pavimentada], no creemos que a las personas con discapacidad les haga mucha gracia que las usen como excusa para rellenar una playa y dañar al medio ambiente”, concluyen desde Anduxía.

Críticas al Concello y al alcalde por “aliado inesperado”

La respuesta del Concello de Bueu a las intenciones de Portos de Galicia también es objeto de crítica por parte de Anduxía. Para el colectivo ecologista lo que pretende el ente público es una “usurpación” de la playa de Banda do Río y lamenta que el ayuntamiento se haya convertido en un “aliado inesperado”, a raíz de la exigencia para que finalice la rampa de acceso al mar desde el club de remo en Pescadoira.

“Cada vez que se le pregunta al alcalde por el relleno de la playa de Banda do Río, este ‘pasapalabra’ y se pone a hablar de la rampa de Pescadoira a pesar de que se le pregunta por la ocupación de una playa de bandera azul y estandarte del gobierno municipal”, lamentan desde Anduxía, que añade que “quedan lejos aquellas viejas proclamas como las de las playas son del pueblo”. Para el colectivo ecologista el proyecto de Portos es un nuevo ataque a las playas de Bueu y teme que la situación sea peor si se aprueba la Lei do Litoral de Galicia. “Las playas pasarán a depender directamente de la Xunta, con lo cual este tipo de actuaciones y abusos serán el pan de cada día”, auguran.

Compartir el artículo

stats