La banda Crucero del narcosubmarino de Aldán
Fiscalía de Colombia, Infantería de Marina y Policía Militar llevaron a cabo el operativo que detuvo a 12 miembros de este grupo dedicado a fabricar sumergibles para el tráfico de cocaína a Centroamérica, EE.UU. y Europa
La Fiscalía General de la Nación de Colombia ha mostrado en un vídeo las imágenes del amplio operativo policial llevado a cabo en viviendas de Cali, Buenaventura y Santander de Quilichao (Cauca) en el país sudamericano que se saldó con la captura de 12 integrantes de la conocida como banda Crucero dedicada a la construcción de semisumergibles para “mover” cocaína por el pacífico colombiano hacia Centroamérica, Estados Unidos y Europa y que se considera que está detrás del narcosubmarino que en 2019 apareció en la ría de Aldán, el primero que fue apresado en aguas de Europa.
El operativo se desarrolló tras un año de investigaciones, en colaboración con la Guardia Civil de España después de que se capturara el narcosubmarino de Aldán que portaba 3.000 kilos de cocaína y cuyos tres tripulantes hundieron a pocos metros de la costa, tras verse perseguidos y para escapar. La droga no se llegó a desacargar, pero los tres finalmente fueron detenidos -el piloto vecino de Vigo y dos ecuatorianos- que siguen en prisión y a cuatro personas que formaban parte del entramado de ayuda desde tierra -vecinos de Vigo aunque dos de ellos residían en Palma de Mallorca y Lérida. El semisumergible, al que se bautizó como “Che” se cree que iba a descargar la droga en la costa del sur de Portugal, pero fue frustrada y emprendió la huida hacia Galicia.
Según la Fiscalía de Colombia, los integrantes de la banda Crucero construirían presuntamente sumergibles por encargo de los carteles del narcotráfico y disidencias residuales de las extintas Farc. La organización criminal también operaba por encargo en países como Brasil, de donde partió el narcosubmarino de Aldán- y Guyana.
Las detenciones en Colombia se realizaron en 10 registros de viviendas de los capturados, entre financiadores de las operaciones, constructores y mecánicos. En el operativo también fueron incautados un arma de fuego, 16 teléfonos móviles y dinero en metálico (47 millones de pesos colombianos, algo más de 9.000 euros).
Un fiscal de la Dirección Especializada contra el narcotráfico imputó cargos a los 12 presuntos integrantes de esta banda criminal como autores de delitos contra el narcotráfico, aunque un juez penal solo avaló la medida de prisión para 10 de ellos y de arresto domiciliario para los otros dos. Según la Fiscalía, los 12 detenidos delinquían en Buenaventura, en el departamento (provincia) del Valle del Cauca, que es el principal puerto marítimo de Colombia y uno de los 10 más importantes de América latina. Valle es la tercera provincia más poblada, tras Cali y Palmira. En Buenaventura coordinaban la logística para el traslado de las bases de construcción a zonas costeras de Cauca y Nariño, en donde en astilleros clandestinos, construirían los artefactos navales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatan el cuerpo sin vida de un marinero sobre un barco en Cangas
- Una familia de cinco generaciones en Aldán
- Un marinero de O Hío muere en su barco cuando recogía nasas frente a Punta Couso
- El frío también llega con manto blanco a la comarca
- Irene «de Fermina», centenaria por San Amaro
- Vecinos de la avenida de Vigo piden bajar a 30 km/h el límite de velocidad
- Un mar de arte joven sobre Moaña
- El jefe de la Policía de Cangas se despide de la plantilla tras casi 40 años de servicio