El Concello exige que las farmacias recuperen las guardias y alega que Moaña sí tiene un PAC

La alcaldesa señala, al Colegio de Farmacéuticos, que el Sergas sigue considerando las urgencias moañesas aunque estén desplazadas a Cangas

Las cinco boticas del casco urbano son las que se mantienen en el sistema de guardias nocturnas. |   G.N.

Las cinco boticas del casco urbano son las que se mantienen en el sistema de guardias nocturnas. | G.N. / Fran G. Sas

La decisión de tres de las ocho farmacias de Moaña de salirse de los turnos de guardias nocturnas que se conoció esta semana tras la denuncia del bipartito en la concentración por la atención primaria del domingo supone un problema añadido a las actuales carencias sanitarias que sufre la villa. Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos alegaron que al tener, Moaña, el Punto de Atención Continuada (PAC) desplazado a Cangas desde hace tres años, las boticas no tienen la obligación de prestar el servicio nocturno y las que lo mantienen, los cinco despachos del casco urbano, lo hacen por voluntad propia y no por imperativo legal.

Muy distinta es la visión del gobierno local bipartito. La alcaldesa, Leticia Santos, aseguró ayer que “no podemos quedarnos parados mientras los vecinos pierden otro servicio esencial” y por ello dirigió un escrito al colegio de farmacéuticos y al propio gerente del área sanitaria de Vigo. En ese correo electrónico la regidora solicita una aclaración sobre esta decisión de no participar en las guardias por la noche y pide al órgano de los farmacéuticos que “restituyan el servicio a la mayor brevedad posible”.

Alerta, Leticia Santos, de que esta falta de servicio nocturno obliga a las personas que tuvieron que recibir atención en las urgencias hospitalarias de Vigo a volver a desplazarse hasta Cangas para que les dispensen los medicamentos que les fueron recetados. Asegura que las quejas por no contar con farmacia nocturna llegaron precisamente por casos de este tipo.

La alcaldesa pide a las farmacias de Moaña “que cumplan con las seis semanas de guardias nocturnas al año que corresponden a cada una o que acuerden otro reparto de horas entre ellas”, pero quiere que los moañeses tengan siempre una botica a la que asistir en la localidad.

Para esta demanda la nacionalista alega que “es falso que Moaña no tenga Punto de Atención Continuada (PAC). En la propia relación del Sergas viene este servicio, aunque su atención esté centralizada en Cangas”. Santos espera que esta pérdida de farmacia por las noches en determinadas semanas haga ver al Sergas las complicaciones derivadas del traslado de las urgencias al centro de salud cangués.

En este mes de marzo los moañeses estuvieron 14 noches sin apotecas en la villa, retomándose el servicio el viernes 31. En abril, por su parte, los moañeses estarán sin farmacia de guardia en la localidad a lo largo de siete días seguidos, entre el 21 y el 27. En lo que respecta a mayo, volverán a ser 14 las veladas sin este servicio si el Concello no logra que se restablezca con la normalidad anterior. El problema estaría entre los días 15 y 25.

Concentración

El gobierno local bipartito (BNG y PSOE) junto con colectivos como la Plataforma en Defensa da Sanidade, sumarán este domingo su 60ª semana consecutiva de protestas para exigir la devolución de las urgencias. La concentración ante la Casa do Mar se mantiene a las 11.30 horas, al no interferir con los actos del Domingo de Ramos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents