Acción Solidaria + Suscripción Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Hosteleros de Cangas reclaman el dinero que el Concello les iba a devolver de la tasa de terrazas

Los profesionales aseguran que el gobierno se olvidó del acuerdo al que llegó | El concejal de Hacienda, Mariano Abalo, y la alcaldesa, Victoria Portas, descartan que el ejecutivo local hubiese condonado el mencionado tributo

Terrazas en Eugenio Sequeiros, que tributan al Concello. | // SANTOS ÁLVAREZ

El buen tiempo asoma por la ventana de primavera y las terrazas empiezan a tenderse al sol de Cangas. Los hosteleros reclaman al Concello la condonación del pago por la tasa de la terrazas del año 2020. Son numerosos los hosteleros que afirman que pagaron la tasa y no la recuperaron de ninguna manera. Ese será un asunto principal en la asamblea que se celebra hoy, a las 17.30 horas, en el salón de sesiones del Concello de Cangas. El gobierno local negaba que se hubiese aprobado una condonación del pago de las terrazas y el presidente de Areca (Asociación de Restauradores de Cangas), Gustavo Soliño, está convencido de que ese acuerdo plenario existe y que lo vio con sus propios ojos. Con los hosteleros con los que pudo hablar FARO DE VIGO, ninguno recuperó la tasa que había pagado al Concello.

Terrazas de Rodeira, que tributan a Costas. | // SANTOS ÁLVAREZ

Mariano Abalo, que fue el primero en asegurar que el Concello no había condonado la tasa de las terrazas, manifestó que, a lo mejor, había que empezar por la pregunta al revés: ¿quién legaliza las terrazas?. También manifestó que la Policía Local había comenzado a trabajar en la regularización de las terrazas. El edil de Urbanismo y de Facenda confirmó un poco después con la propia alcaldesa Victoria Portas que, efectivamente, su gobierno no había condonado el pago de la tasa mencionada.

Mientras el Concello de Moaña y el de Bueu condonaron el pago de la tasa a los hosteleros de sus respectivos municipios, en Cangas era imposible, a pesar de la múltiples peticiones de un sector que lo estaba pasando bastante mal por culpa de la pandemia y que no solo había pedido condonación, sino también ampliaciones, que éstas sí que se concedieron por parte del Concello de Cangas, como recuerda Mariano Abalo. En Cangas, por aquel entonces, existía un informe municipal contrario a que el Concello perdonara el pago de la tasa. Pero Abalo había encontrado una fórmula. Fue en mayo de 2021, cuando el concejal de Facenda, sin comunicación absoluta con la edil de comercio, por aquel entonces la socialista Sagrario Martínez, presentó la fórmula elegida, que no era otra que destinar 23.000 euros (dinero que se recauda anualmente a través de la tasa de las terrazas) en los presupuestos de 2021. De esta forma, se intentaba compensar la imposición legal que tiene los hosteleros de pagar la tasa una vez que el Concello la sacó al cobro. Y así quedó. Pero los hosteleros reclaman ese dinero que se les había prometido que iba a volver a sus bolsillos. Pasaron dos años y nada sabe del acuerdo, nadie habló con ellos, que siguen pagando la tasa y muchos ven como se les recortan los metros que antes tenían concedidos.

No solo los Concellos de Moaña y de Bueu condonaron el pago de la tasa de terrazas a los hosteleros, también lo hizo Costas del Estado y Portos de Galicia. Claro que, ahora, Costas del Estado, en plena inflación en estado ascendente, con una crisis financiera que otra vez amenaza por llevarse por delante todo, decidió subir la tasa de la terraza 10 euros el metro cuadrado. Así, que como dicen los afectados, “nos lo perdonaron por un lado, pero ahora nos lo hace pagar caro”. Portos de Galicia cobra a precio de oro las tasas de las terrazas en lugares como Montero Ríos, donde las aceras y la urbanización de la vía está hecha por el Concello de Cangas, instalación de puntos de luz incluida, y, sin embargo, el órgano que recauda por las terrazas que se instalan es Portos de Galicia. Los políticos no lo entienden, pero los vecinos lo entienden muchos menos, sobre todo los afectados.

Preocupación por los servicios de comida a domicilio

En la asamblea de Areca se presentarán las actividades de la asociación a lo largo del año, como las Feiras de Tapa. También se debatirá acerca de las fórmulas para conseguir más participación de los socios y aumentarlos, al tiempo que ya desde el orden del día se expresa su preocupación por las empresas de comida a domicilio. Aunque son muchos establecimientos asociados que reparten comida a domicilio, se estudiará la influencia de este servicio en el sector. Es una asamblea que se produce a principios de la temporada alta, en vísperas de la Semana Santa, donde las previsiones que se presentan son buenas. La Asociación de Restauradores de Cangas pretende sumar otros proyectos a su actividades a lo largo del año, así como hacerse más visible en la sociedad canguesa. Luchar para ofrecer una buena imagen de la restauración de Cangas, a todos los niveles. La intención es mantener después una reunión con la alcaldesa de Cangas, Victoria Portas.

Compartir el artículo

stats