Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El ocio nocturno de Cangas carga contra el Concello por los festivales: “Nos fastidian la Semana Santa”

Asegura que el gobierno local incumplió su palabra de organizar estos eventos en coordinación con los empresarios de la villa | Los conciertos serán el 6, 7 y 8 de abril | “Nos propusieron abrir hasta las ocho como compensación, pero sería un riesgo”

Jóvenes, una noche del pasado verano, en la zona de la movida de Cangas. | SANTOS ÁLVAREZ

La explanada de las naves de Ojea en Cangas acogerá tres noches de conciertos correspondientes a dos festivales esta Semana Santa: El Terra Spring Festival los días 6 y 7 y el Mambo Festival la noche del sábado 8 al domingo 9 de abril. En la práctica la actividad de ocio que cuenta con el respaldo del Concello cubrirá el grueso de los festivos de primavera y los responsables de los locales de ocio nocturno de Cangas se unieron para mostrar su enfado. Empresarios de todas las discotecas y pubs de la villa expresaron esta semana una voz conjunta contra la decisión del gobierno municipal de autorizar e incluso apoyar económicamente los festivales. “Es una agresión más. Cada vez que organizan algo pagamos siempre los del ocio nocturno. Esos festivales nos fastidian toda la Semana Santa, que es una de las fechas en las que más clientes tenemos”, expresan.

El enfado partió de que el Concello no contase con los hosteleros de la localidad para estos festivales “cuando teníamos la palabra de la propia alcaldesa, Victoria Portas, que nos dijo en verano que cualquier evento como este contaría con nosotros para poder encargarnos de las consumiciones y que no nos perjudicase”. Contraponen lo que sucede en la localidad con lo que ocurrió en Moaña en Fin de Año. “Allí el Concello sí que descartó la fiesta de una productora y apostó por organizarlo con la Asociación de Hosteleiros, que pusieron las barras”, recuerdan

Una de las ediciones de la Oktoberfest que se celebra en la Alameda. | SANTOS ÁLVAREZ

El 2 de marzo, tras enterarse por redes sociales de los festivales de Semana Santa “que se venden como una alternativa al ocio y no cuentan con ningún empresario del sector”, los hosteleros acudieron al Concello para solicitar una reunión con la regidora. El domingo 5 de marzo se encontraron con el anuncio del Festival Terra en la página oficial del Concello “sin habernos llamado” y el lunes 6 volvieron al consistorio en donde fueron atendidos por el concejal Adrián Pena, fijando para el día siguiente una reunión de la que los empresarios no salieron satisfechos.

Alertan de que no se les informa del dinero que aportó el Concello para este evento. Desde la oposición, el concejal del PSOE Eugenio González también apunta a una opacidad en este apartado y presentó por registro varias preguntas en las que pide que se detalle lo invertido en el festival.

“El gobierno local puso dinero público, pero no nos dice cuánto”

decoration

Los hosteleros ponen el grito en el cielo, entre otras cosas, por los horarios con los que se promocionan estos conciertos, entre las 9 de la noche y las 6 de la madrugada. “Son horarios totalmente ilegales, que no se dan en ningún festival”. Exigen al Concello que, si no puede suspender el evento, obligue a los promotores a adelantarlos “con un tope a las 12 y media de la noche, como cualquier evento con música de este tipo”.

Mala alternativa

Los representantes del ocio nocturno reconocen que el gobierno local les ofreció, como alternativa tras sus quejas, ampliar el horario de las discotecas hasta las 8 de la mañana. “Pero eso no ayuda en nada. Solo haría que llegasen clientes bebidos a muy altas horas con el riesgo que ello conlleva y las quejas de los vecinos por el ruido en las calles”, explican.

Ponen en cuestión la “asignación a dedo” de la concesión para organizar los conciertos “cuando en verano a nosotros no nos dejaron actuaciones similares en el mismo espacio”. Asimismo, cuestionan que se concediese a la promotora del festival la explotación exclusiva de las barras.

La hostelería asegura que tras sus primeras quejas los organizadores sí accedieron a dejar instalar puestos de comida a las hamburgueserías y bocaterías locales “pero nosotros seguimos siendo los grandes perjudicados”.

“En carnaval y otras celebraciones también nos perjudican”

Para los responsables del ocio nocturno de Cangas los festivales previstos para esta Semana Santa son “la gota que colma el vaso”, pues aseguran que llevan tiempo “soportando eventos que nos perjudican y que asumimos sin protestar” y recuerdan fiestas ya asentadas como la Oktoberfest o la carpa que se instaló en la Alameda Nova el sábado de carnaval del mes pasado. “Es una de nuestras noches más fuertes y la gente no empezó a llegar a las discotecas hasta las cuatro de la mañana. Los pubs perdieron toda la noche”, lamentan.

Argumentan que son ellos “los que pagamos impuestos en el pueblo todo el año” y no quieren que la Administración les perjudique precisamente en las fechas en las que más gente suele salir por la noche. Este sector ya fue el gran damnificado por las medidas contra la pandemia de COVID-19, con el colmo en la noche de Fin de Año del 2021, cuando ya tenían todos los pedidos realizados y la Xunta acordó suspender las fiestas por precaución.

Compartir el artículo

stats