2 Billetes de AVE Gratis Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El millo corvo une a Bueu y Ares

El municipio coruñés halla una receta con este maíz en la rehabilitación de su monasterio

Los alcaldes de Ares y de Bueu, los dos primeros en el grupo de la derecha, con el resto de la comitiva, en la cocina del monasterio de Santa Catalina de Montefaro. Fdv

Una antigua receta de millo corvo que se encontró en la restauración del monasterio de Santa Catalina de Montefaro, en el municipio de Ares, abrió la puerta a una “hermandad” entre este Concello y Bueu para aprender en su aldea de Meiro sobre la plantación de este maíz negro. Una comitiva de Bueu, liderada por el alcalde, viajó ayera Ares para devolver la visita que su regidor había hecho a Meiro de donde se llevó espigas para plantar este millo y promocionar el dulce de aquella receta con historia.

Cuenta la historia que un marino de Meiro, de Bueu, había sido curado de unas heridas por los monjes del monasterio de Santa Catalina de Montefaro, en Ares, y en prueba de agradecimiento, él les regaló el millo corvo que tanto se prodigaba en su aldea. Ahí empezó la antigua vinculación de los monjes de este monasterio, en el municipio coruñés de Ares, con el millo corvo del que se supone que tenían una plantación que con el paso del tiempo se perdió, pero que ha vuelto a revivirse con la rehabilitación de este emblemático edificio.

Los alcaldes de Ares y de Bueu con los integrantes de la comitiva en la visita al monasterio. Fdv

Así lo narra Victoria Martínez, presidenta de la Asociación Sociocultural de Meiro, que tanto hace por continuar la tradicion del millo corvo en Bueu, y que ayer formó parte de la comitiva local, integrada por el alcalde, Félix Juncal; y el edil de Cultura, Xosé Leal, que viajó a Ares, invitados por el alcalde, Julio Iglesias, para devolver la visita que éste realizó en verano a la Festa do Millo Corvo, en Meiro, acompañado por el Concello de Bueu, de la que se llevó regaladas espigas para plantar en su municipio.

Victoria Martínez, Julio Iglesias y Félix Juncal, en el Concello de Ares. Fdv

Victoria Martínez asegura que en las labores de rehabilitación de la cocina del monasterio se encontró una antigua receta de un dulce elaborado con este millo negro y que el Concello de Ares quiere recuperar como “Rodas de Santa Catalina”.

Leal asegura que lo que comienza ahora es un intercambio cultural y de conocimientos, en el que Bueu asesorará a Ares y a los integrantes de la Asociación Santa Catalina de Montefaro para desarrollar esa receta, amparándose en la experiencia de Meiro y apoyar la plantación del millo corvo que han comenzado. Asegura que la plantación la han realizado en un terreno municipal de dos ferrados (algo más de mil metros cuadrados), pero tuvieron muchas dificultades debido a la sequía del primer semestre del año y a la hora de moler el grano, que se hizo de forma eléctrica y no manual en la piedra, como en Bueu. En este sentido se ofreció la colaboración de Meiro para moler en la aldea y adquirir la harina aquí para el dulce típico que Ares quiere promocionar.

En otro momento de la visita al monasterio rehabilitado. Fdv

En este encuentro, se quedó, tal y como señala Leal, en que la Asociación de Santa Catalina visite la Festa do Millo Corvo de este año en Meiro para que conozca de primera mano la organización de este evento que llevan a cabo Concello y Asociación de Meiro.

Compartir el artículo

stats