La Xunta adjudica a la empresa cántabra Ascán la recogida de basura en Ons

Al contrato aspiraban otras dos empresas | La adjudicataria realizará limpiezas a mayores y una campaña de sensibilización

Un barco de pasaje esperando para embarcar visitantes desde Bueu a la isla de Ons. |   // GONZALO NÚÑEZ

Un barco de pasaje esperando para embarcar visitantes desde Bueu a la isla de Ons. | // GONZALO NÚÑEZ / david garcía

Bueu

La empresa cántabra Ascán Servicios Urbanos (ASU) se encargará del servicio de recogida de basura en la isla de Ons durante 2023 y 2024. A este contrato, licitado por la Consellería de Medio Ambiente, concurrían hasta tres aspirantes y la plica de la ganadora fue, con diferencia, la más valorada. Su oferta económica rebaja ligeramente el tipo de licitación, que era de 116.216 euros, y lo deja en 114.414 euros (una reducción del 1,5%).

El acta que acaba de hacer pública la mesa de contratación indica que las empresas interesadas en el servicio eran Urbaser (que fue la última adjudicataria), Valoriza Servicios Medioambientales S.A., y ASU. La ganadora es la compañía que se encarga del área de servicios urbanos dentro del grupo empresarial Sedisa y está presente en hasta once comunidades autónomas.

En Galicia tiene diferentes contratos adjudicados en localidades como Pontevedra, Tui, Sanxenxo, A Coruña, Lugo o Chantada. En algunos casos se encarga de la limpieza viaria de las calles, en otros tiene adjudicada la recogida selectiva de algunas de las fracciones y en otros se encarga de la limpieza de edificios públicos.

Uno de los caminos de la isla de Ons, que pasa por delante del puesto de primeros auxilios y los aseos públicos.

Uno de los caminos de la isla de Ons, que pasa por delante del puesto de primeros auxilios y los aseos públicos. / FDV

En la oferta presentada la adjudicataria compromete mejoras relativas a la limpieza viaria por encima de lo que exigía el pliego de condiciones técnicas: una limpieza anual, previa a la Semana Santa, en los caminos que no figuran en los 12 kilómetros de recorrido que llevan a las 117 edificaciones de la isla de Ons; otra limpieza viaria anual en estos mismos caminos, pero esta vez previa a la temporada de verano; y a lo largo del verano se compromete a realizar hasta siete limpiezas en esos mismos caminos. Dentro de las mejoras se incluye la puesta en marcha de dos campañas de sensibilización ambiental para fomentar la separación de selectiva de residuos y en la gestión, que serán previas a la temporada de verano.

Estas acciones deberán incluir una charla divulgativa en el centro de visitantes de la isla de Ons, dirigida a vecinos y hosteleros, para intentar concienciar sobre la importancia de la separación de residuos en origen. Desde Medio Ambiente y el Parque Nacional Illas Atlánticas insisten en que esas campañas deben “detallar la metodología de recogida puerta a puerta, la dificultad del traslado de residuos, así como el coste humano, material y económico que estas labores suponen para la Administración, el personal del Parque Nacional y la empresa adjudicataria”.

Por último, la campaña de sensibilización incluirá el reparto entre los vecinos de Ons bolsas para facilitar la recogida selectiva de residuos en cada vivienda.

Ofertas casi idénticas

Las ofertas de ASU y Valoriza Servicios Medioambientales eran prácticamente idénticas en cuanto a estas mejoras por encima de lo exigido en el pliego de prescripciones técnicas. La balanza se decantó a favor de la ganadora debido a que su rebaja sobre el tipo de licitación era ligeramente mayor que la de su competidora. Las dos incluían medidas de conciliación para su personal, como un permiso retribuido de un día para asistir a cursos o jornadas de formación o un cheque servicio por importe de 250 euros.

La descarga de basura de Ons, cuando aún se realizaba en el puerto de Aldán.

La descarga de basura de Ons, cuando aún se realizaba en el puerto de Aldán. / SANTOS ALVAREZ

Un contrato bienal que incluye el traslado de los residuos en barco desde la isla a Bueu

El contrato para la recogida de la basura en la isla tendrá una duración de dos años –2023 y 2024– y su carácter es fundamentalmente estacional. Las épocas de trabajo incluyen los 10 días de la temporada de Semana Santa y luego desde mediados de mayo hasta mediados de septiembre, que constituyen la temporada alta en el Parque Nacional Illas Atlánticas. Los residuos deberán ser trasladados en barco desde la isla de Ons hasta el puerto de Bueu, un coste que en las bases se estima en 50.400 euros.

Hasta 2019 esa descarga se realizaba en el puerto de Aldán, pero después de las quejas de la cofradía y de un vertido accidental el punto de desembarque se trasladó a Bueu. Además se trata de un trayecto más corto y con menos costes económicos. Las bases calculan que los costes de personal ascienden a algo más de 45.200 euros.

La brigada que se encargará de la limpieza en la isla de Ons estará formada por dos personas con la categoría de conductor o maquinista y una tercera con la categoría de peón especializado. El horario de trabajo será diurno y desde el Parque Nacional Illas Atlánticas consideran que este equipo de tres personas “es suficiente” para realizar los trabajos. Uno de los operarios trabajará también domingos y festivos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents