Hasta 64% DTO Suscríbete Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La Cofradía de Cangas clama contra los continuos vertidos de fecales en O Señal

Marineros y vecinos denuncian nuevos reboses durante todo el fin de semana | El patrón mayor avisa al 112 y al Seprona

El chorro saliendo del aliviadero y enturbiando el agua del mar, ayer en el centro de Cangas | . // G.NÚÑEZ

“Estamos hartos de que la mierda llegue a la ría y queremos soluciones”. Así de contundente y gráfico se manifestaba ayer el patrón mayor de la Cofradía de Cangas, Javier Costa, después de comprobar un nuevo vertido de aguas fecales en la zona de O Señal, en pleno centro urbano. Nada más recibir varias llamadas alertando de la situación acudió a la zona a comprobarlo y llamó al Concello de Cangas, 112 y al Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil para denunciar un problema que asegura que se repite de manera constante.

La problemática se relaciona con las lluvias y la ausencia de una red separativa de aguas pluviales y residuales, lo que provoca que en momentos de intensas precipitaciones la red entre en carga y descargue en estos aliviaderos. “Llevo ocho años como patrón mayor y todavía no se ha solucionado esta situación”, afirma Javier Costa. Asegura que después de las recientes obras para atajar los vertidos en O Señal, que procedían de la plaza de abastos, desde el Concello de Cangas se comunicó a la cofradía que el problema estaba resuelto. “Pero no es verdad, tiene que haber algo más porque los vertidos siguen y recibimos llamadas de otros representantes de colectivos de la ría”, afirma Javier Costa.

El aviso de ayer se trasladó alrededor de las 13.00 horas y a media tarde la situación todavía persistía, con un continuo chorro saliendo del aliviadero situado en las inmediaciones del parque infantil y de la estación de autobuses. El patrón mayor cangués se desplazó hasta el entorno de Areamilla, donde está la depuradora de aguas residuales, pero en este lugar no se detectaba ninguna incidencia.

La zona en la que está el aliviadero por el que se vierten aguas pluviales y residuales en la zona de O Señal, en Cangas. GONZALO NUÑEZ

Desde la Cofradía de Cangas advierten de la consecuencias de esta situación, con repercusiones ambientales y económicas para el sector de la pesca de bajura y del marisqueo. “Cada vez se nota que hay menos cría de especies como la mejilla en las rocas, que están prácticamente blancas, y una menor productividad de los bancos marisqueros”, argumenta. Una menor producción que habitualmente se achaca al cambio climático y a una mayor temperatura de las aguas, pero desde el sector están convencidos que los constantes vertidos también tienen su influencia. “Queremos una solución porque esto nos está pasando una factura enorme”, sostiene Javier Costa.

Hasta el momento la Cofradía de Cangas ponía esta situación en conocimiento del Concello, pero a partir de ahora advierten de que las llamadas de denuncia se dirigirán también hacia el 112 y la Guardia Civil.

La zona de O Señal y, al fondo, la estación de autobuses y el muelle de pasajeros. GONZALO NUÑEZ

Cansados de informes sin que se tomen medidas correctoras

Los vertidos en el entorno de O Señal son una constante y durante este fin de semana fueron varias personas quienes alertaron a la cofradía de lo que estaba ocurriendo. “Nosotros no sabemos si la responsabilidad es del Concello de Cangas o de Augas de Galicia, lo que pedimos es que se adopten soluciones porque estamos cansados de que se hagan informes que se quedan en nada”, expone Costa.

La situación en el centro urbano es quizás la más llamativa por su ubicación, pero desde el pósito denuncian que no es el único punto de vertidos. Es un problema que se extiende a la zona de la antigua factoría de Massó o al entorno de la depuradora de Areamilla. “Es un mal endémico, aunque no solo en Cangas sino en muchos municipios de la costa por la falta de una red separativa de pluviales y residuales”, sostiene el patrón mayor de la Cofradía de Cangas, que termina lanzando una pregunta al aire. “¿A dónde vamos con esta proa?”.

Compartir el artículo

stats