El 2021 fue el año para comenzar a poner al día el departamento de Urbanismo, 2022 el que sirvió para reactivar las licencias de viviendas unifamiliares y rehabilitación, y 2023 será el ejercicio que supondrá “la eclosión del Plan Xeral”, con la puesta en marcha de actuaciones tan ambiciosas como la ejecución del polígono de Beluso, el plan municipal de vivienda protegida, el concurso de ideas de Banda do Río o la ampliación del parque empresarial. Esa es, al menos, la intención del concejal de Urbanismo de Bueu, Martín Villanueva, que se muestra ilusionado ante lo que califica una nueva etapa dentro del desarrollo urbanístico del municipio.
“Será un año de cambios, de iniciar actuaciones que ya están programadas y que serán impulsadas muchas ellas desde el Concello”, explica Villanueva, que realiza un balance positivo del 2022. “Fue un año muy bueno en cuanto a viviendas unifamiliares y rehabilitación, además de la construcción de viviendas de uso turístico, de las que otorgamos tres licencias y recibimos varias solicitudes de información”, relata.
Desarrollo de bolsas de suelo
En 2023 se pasará a una nueva fase con el desarrollo de varias bolsas de suelo. Una de ellas es la del PERI de Beluso, con terrenos situados por detrás del Restaurante A Centoleira, y hay interés en otras en la parroquia y en Cela. “El Concello ya tiene experiencia en el desarrollo de diferentes unidades de actuación, como las de Massó o As Lagoas”, manifiesta el edil. Pero la que genera más ilusión es la que permitirá la transformación del centro de Beluso. Tras la firma del convenio con la familia Davila que ha significado la cesión en propiedad del aparcamiento situado frente a la Casa do Pobo, el gobierno local tiene ahora 18 meses para presentar el estudio de detalle y el proyecto de reparcelación, si bien la estimación es que ambos documentos estén listos mucho antes. Serán las bases para una actuación que humanizará todo el entorno con un amplio ámbito con prioridad peatonal, y que abrirá un nuevo vial para conectar la EP-1301 con la PO-315. El Concello se reserva, además, un 30 por ciento de vivienda protegida en la zona.
Precisamente la puesta en marcha de un plan municipal de vivienda protegida será otra de las prioridades del ejecutivo de Félix Juncal, que el pasado año intentó de modo infructuoso la colaboración del Instituto Galego de Vivenda e Solo. Ante ese rechazo, Bueu apuesta por un plan propio aprovechando una parcela de As Lagoas. La idea, afirma Martín Villanueva, es que este año se pueda licitar la construcción de vivienda protegida en ese solar, si bien todo dependerá de la carga de trabajo que haya en el departamento municipal de Secretaría.
Otro de los focos de interés estará situado en el concurso de ideas para Banda do Río, que ya cuenta con unas bases y que únicamente está pendiente de la consignación presupuestaria para ponerse en marcha. En todo caso, será en el primer trimestre del año cuando se active este plan.
No menos importante será la tramitación de la ampliación del polígono industrial de Castiñeiras, que continúa quemando etapas administrativas de cara a su aprobación inicial. El desarrollo de la bolsa de suelo industrial servirá no solamente para incrementar las posibilidades de asentar nuevas empresas –y por tanto general puestos de trabajo– sino también para humanizar el entorno con una red de senderos. Igual de importante serán las cesiones de terrenos para el Concello, que le permitirían acometer la tan deseada ampliación del cementerio municipal. Sin duda 2023 es un año con muchos temas candentes encima de la mesa en Bueu.