Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La centolla regresa el lunes con buenos augurios de capturas, pero incertidumbre por el precio

El sector asegura que hay abundante recurso en el mar | El plan de explotación fija topes de 35 kilos por barco y tripulante a bordo

La primera jornada de la campaña de la centolla, el año pasado, en la lonja de Bueu. | // SANTOS ÁLVAREZ

Es uno de los mariscos más apreciados de cara a las tradicionales cenas de empresa previas a la navidad y para el menú de las fiestas navideñas. La centolla regresará a los mercados el lunes después de más de cuatro meses de veda. En las expectativas del sector se entremezclan el optimismo porque se prevén buenas capturas, pero también la incertidumbre sobre el precio que puede alcanzar en el mercado en estas primeras semanas. “Al final lo más importante es el mercado”, resume el patrón mayor de Bueu en funciones y presidente de la Federación de Cofradías de Pontevedra, José Manuel Rosas.

El plan de explotación de este recurso permite que la flota pueda salir al mar durante la jornada del domingo a largar los aparejos, aunque las capturas no se pueden traer a puerto hasta el lunes. La apertura de la campaña viene acompañada de la imposición de topes de capturas, una medida con la que se quiere proteger el recurso y garantizar que llegue hasta las fiestas navideñas, que es cuando alcanza su mayor cotización. Así, habrá un límite de 35 kilos por barco y día y otros 35 por cada tripulante enrolado y a bordo.

Marineros de Bueu descargan las capturas de centolla del día. | // S.Á.

La apertura de la campaña llega rodeada por el habitual debate sobre las fechas. Hay un grupo de pósitos que hubiese preferido esperar hasta finales de noviembre o principios de diciembre, para que el marisco se comercializase a mejores precios. En el otro lado, hay cofradías que defienden su apertura ya para dar una alternativa de trabajo a la flota y reducir la presión sobre otras especies. “Es una decisión que se adopta de manera democrática en el seno de la federación y la mayoría prefiere abrir ahora”, explica José Manuel Rosas. El inicio de la campaña será simultáneo en las provincias de Pontevedra y A Coruña, mientras que en Lugo aún se pospone unas semanas.

Los augurios sobre el estado del recurso y su calidad parecen positivos. Los barcos que trabajan con los miños aseguran que se ve centolla en el mar y que puede ser una buena campaña. La incógnita es el precio. En el arranque de la temporada pasada el marisco rozó los 19 euros el kilo en Cangas y Bueu.

La última campaña, que se cerró justo antes de San Juan, se puede considerar como muy positiva porque se superó el volumen de negocio del año precedente. Según los datos de Pesca de Galicia, en O Morrazo se comercializaron más de 31.000 kilos de centolla, con unos ingresos de 400.000 euros.

Compartir el artículo

stats