Las políticas municipales dirigidas a los niños y niñas de Moaña se han convertido en un modelo a analizar por parte de los 60 estudiantes del Ciclo Superior de Educación Infantil del IES de Chapela, en Redondela. Y es que todos ellos visitaron la villa moañesa el viernes. Con la compañía del concejal de Normalización Lingüística, Aldán Santamarina, los estudiantes empezaron su visita por la actividad familiar del programa Rechouchíos, celebrada en el multiusos de Meira. Fue una de las actividades con doblaje a la lengua de signos.
Después Santamarina repasó las instalaciones y programas pensados exclusivamente para los más pequeños, como la escuela infantil Galiña Azul de Quintela, la Ludoteca municipal, la financiación del Plan Madruga de conciliación para padres, los campamentos inclusivos de verano y Navidad, el programa Aprende Moaña con actividades en los colegios y la Escola de Familias.
La intensa actividad de los últimos dos años en la Casa da Mocidade también se repasó durante la visita y Santamarina explicó los programas de implicación activa de los menores en la toma de decisiones municipales a través de los plenos infantiles, que permiten a la villa optar al sello “Ciudad Amiga de la Infancia”, que concede Unicef.
La renovación de la red de parques infantiles ocupó parte de la jornada y los estudiantes visitaron la zona adaptada del recinto de juegos de Samertolaméu.
Santamarina incidió también en los programas dirigidos a fomentar el uso del idioma gallego en las familias, como el programa Apego para los recién nacidos, la actividad de música para bebés o los propios Rechouchíos. El libro “Os Bolechas van a Moaña” y su culminación con vacaciones infantiles y videoclips fue la última de las propuestas que analizaron los futuros docentes de Infantil.