Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La industria que ardió en Castiñeiras tramita el derribo de la nave para poder iniciar la reconstrucción

La estructura debe demolerse íntegramente | Urbanismo dará “prioridad” al expediente para acelerar al máximo los trámites

El interior de la nave, ayer, de la empresa Poliésteres Sobral, en el polígono de Castiñeiras. | // G.N.

Cinco meses después del terrible incendio que calcinó las instalaciones de la empresa Poliésteres Sobral, en el polígono industrial de Castiñeiras, la propiedad puede tramitar ya el proyecto de demolición y derribo de lo que quedó en pie. Se trata de un paso imprescindible para poder afrontar a continuación la reconstrucción de la industria, que da empleo a unas 25 personas.

La propiedad presentó hace unos días en el Concello de Bueu el plan para la demolición de lo que queda en pie de la fábrica y para la retirada de todos los materiales que permanecen en la zona. Desde el departamento de Urbanismo quieren acelerar al máximo los trámites para que la empresa disponga cuanto antes de la licencia. “No es una intervención sencilla y desde aquí vamos a darle preferencia absoluta. El proyecto ya fue revisado por la arquitecta municipal, que requirió a los promotores una serie de información complementaria para poder autorizar la obra”, explica el responsable de Urbanismo, Martín Villanueva.

El incendio se registró en la madrugada del 6 de mayo. | // FARO

La previsión del ejecutivo local es que antes de acabar este mes de octubre la empresa disponga de la autorización necesaria para acometer el derribo y limpieza de la parcela. La prioridad se justifica tanto para facilitar que la empresa afectada pueda acometer cuanto antes la reconstrucción y recuperación de la actividad, como por la preocupación por el actual estado del terreno y las posibles consecuencias sobre las naves colindantes.

De momento el lugar permanece tal cual quedó después del incendio que se declaró en la madrugada del 6 de mayo de este año en la parcela 18 del polígono empresarial de Bueu. La estructura no llegó a colapsar totalmente, pero es completamente irrecuperable. Así que será necesario despejar totalmente la parcela para poder levantar una nueva nave y los trabajos implicarán la ocupación parcial de la vía pública. En todo caso, el proyecto para la reconstrucción requiere una tramitación independiente.

Una fábrica de Bueu, devorada por las llamas

Una fábrica de Bueu, devorada por las llamas David García

La empresa cuenta con una trayectoria de más de 25 años y se fundó en Marín, aunque luego se trasladó a la segunda fase del polígono de Castiñeiras. Está especializada en la fabricación de piezas de poliéster para la industria de la automoción y después del incendio que arrasó sus instalaciones en Bueu otras compañías del sector se ofrecieron a ceder temporalmente parte de sus instalaciones para que Poliésteres Sobral pudiese mantener su actividad y atender los compromisos con sus clientes.

Compartir el artículo

stats