El Apóstol recupera su esplendor
Ermelo vuelve a ser el epicentro de los actos en honor a Santiago, que incluyeron alfombras en Bueu, O Hío e incluso en Compostela

La salida de la procesión de Santiago en la aldea de Ermelo. | // GROBAS / David garcía
Las celebraciones en honor al Apóstol Santiago empiezan a recuperarse después de dos años marcados por la pandemia, las restricciones y el miedo al coronavirus. Si hay un lugar en la comarca en el que la festividad de Santiago es especial es la aldea de Ermelo, en Bueu. Hay pocos días a lo largo del año en el que este espacio, considerado por muchos como el “cerne” u origen de la comarca de O Morrazo, reúna a tanta gente llegada de Cangas, Moaña y Bueu. Ya sea por motivos religiosos o bien simplemente para disfrutar de una comida en alguno de los rincones de los montes de Ermelo.
La fiesta regresó a Ermelo gracias al programa de “freguifestas” de la Concellería de Cultura de Bueu y tuvo uno de sus momentos más especiales en el homenaje a dos de los vecinos más conocidos de la aldea: María Paredes Miranda, que regenta el conocido establecimiento “Casa María”, y Manuel Barreiro Boubeta, que durante años fue una de las personas encargadas de organizar las populares fiestas de Ermelo. La programación de ayer arrancó con una ruta de senderismo organizada desde la Concellería de Cultura, que dejó paso a los actos lúdicos y religiosos. De la parte lúdica se encargó el grupo de baile y música tradicional Retrouso y la orquesta Distrito 7, que se encargó de amenizar una sesión vermú. La programación religiosa incluyó la misa solemne oficiada por el párroco de Bueu y la tradicional procesión alrededor de la iglesia de Ermelo.

Manuel Barreiro y María Paredes, ayer con representantes del Concello de Bueu durante el homenaje en la fiesta de Ermelo. / Fdv
Los actos continuaron por la tarde. Primero con un taller artístico de Marc Taeger y luego con el homenaje a María Paredes y Manuel Barreiro. La jornada concluyó con el concierto de Palleta Mollada y con la verbena de Distrito 7.
Las conmemoraciones en honor al Apóstol incluyeron alfombras florales elaboradas por las asociaciones de la Comisión Gestora de Alfombristas del Camino de Santiago, entre las que se incluyen colectivos de Bueu y O Hío, que elaboraron sus tapices delante de las iglesias parroquiales.

La alfombra elaborada en O Hío, con el histórico cruceiro de fondo.
Por su parte, la Federación de Asociaciones de Alfombristas Galegos de Arte Efímera (Fagaarte) elaboró por tercer año consecutivo su alfombra delante de la iglesia de San Martiño Pinario, en Santiago. Fue un trabajo en el que colaboraron alfombristas de Bueu y de otras localidades de Galicia junto a la Coordinadora Internacional de Entidades de Alfombristas de Arte Efímero. En esta ocasión se escogió un diseño inspirado en la leyenda del traslado o “Translatio” del Apóstol, un alfombra de 120 metros cuadrados y en la que se emplearon hasta 71 colores y 45 texturas diferentes.

La alfombra floral elaborada delante de la iglesia de San Martiño Pinario, en Santiago. / David garcía
La figura del Apóstol Santiago también se venera en Cangas, municipio del que es santo patrono y que tiene en su escudo varios de los elementos vinculados al Xacobeo: el bastón del peregrino, la Cruz de Santiago, las vieiras o la propia tumba del Apóstol. La excolegiata canguesa acogió ayer una misa solemne, seguida de procesión y que culminó con la recuperación de la Danza del Peregrino, que esta vez fue interpretada por el Grupo Pais de San Roque.

La recuperada danza del Grupo Pais de San Roque, en Cangas.

La procesión, en Cangas.
Suscríbete para seguir leyendo
- PP y AV denuncian el muro de ensanche de Longán por incumplir la normativa y culpan al Concello
- El urbanismo de Moaña marca un nuevo hito al convertir un local en cuatro pisos
- Ons y los guardianes de la tradición.
- Moaña lanza una OPE con 28 puestos y amplía plantilla por primera vez desde 2012
- Cuatro noches de música en unas Festas do Carme con los fuegos aún en el aire
- Una gaviota narcisista en la isla de Ons
- Moaña aumentará la vigilancia policial en el parking del Lidl
- Aldán se prepara para dos noches de verbena por Santa Mariña