Agricultura sostenible y telas ecológicas en el Monte Carrasco
Educación concede un Polo Creativo a este instituto por el proyecto “Das raíces ás estrelas”

Alumnas en el laboratorio. / REDACCIÓN
REDACCIÓN
El instituto Monte Carrasco de Cangas es uno de los elegidos por la Consellería de Educación para la creación de un Polo Creativo que apueste por la educación en ciencia, ingeniería, tecnología y matemáticas (STEM). En concreto la propuesta que logró el apoyo se titula “Das raíces ás estrelas” y logró la 11ª mejor puntuación de los 138 concedidos. Desde el centro explican que se trata de un programa que involucra, de forma interdisciplinaria, a las asignaturas de Biología y Geología, Educación Plástica y Audiovisual, Física y Química, Ciencias Aplicadas, las lenguas castellana y gallega, Inglés, Matemáticas o Tecnología.
Lo que el centro pretende con “Das raíces ás estrelas” es desarrollar en los alumnos de la ESO los principios de la economía circular. El proyecto fomentará el estudio y puesta en práctica de técnicas agrícolas tradicionales, ecológicas y de explotación, difundiendo entre la comunidad prácticas que reducen la huella sobre el entorno con el uso del compostaje y la producción de telas y fibras naturales y materiales reciclados.
Suscríbete para seguir leyendo
- Viajar a Cíes es misión imposible y Ons solo registra un lleno este verano
- Nuevas y glotonas «vecinas» en el puerto deportivo de Cangas
- Las Festas do Cristo se reducen a ocho días para dar paso a las de Darbo
- Un incendio en el puerto de Vilariño afecta a una lancha de recreo y a aparejos de pesca
- Una armada para escoltar a la patrona del mar
- Piden 9 años de cárcel y 900.000 euros para un vecino de Bueu por vender cocaína y heroína
- Evacuan a un bañista encontrado flotando boca abajo en la costa de Cangas
- El irresistible atractivo de Menduiña y la Ría de Aldán