El Concello elimina la escombrera urbana en la parcela que ocupó Lago Paganini en Ojea
La empresa Catorvi inició ayer los trabajos de retirada de residuos, demolición del muro perimetral y acopio de piedras | Tiene los informes sectoriales, incluido el de Costas

Operarios con retroexcavadoras trabajan desde ayer en la parcela del frente marítimo de Cangas. // G.N. / G.Núñez
Operarios de la empresa Catorvi Excavaciones trabajan desde ayer, con maquinaria pesada, en la retirada de piedras, escombros, maleza, restos de talas y podas y otros residuos depositados desde hace años en la parcela que ocupaba la conservera de Lago Paganini en la explanada de Ojea, en el entorno del consistorio y en pleno centro urbano de Cangas. El Concello adjudicó los trabajos a esta mercantil bueuesa por 9.615 euros, la más económica de las seis ofertas presentadas a la convocatoria –las otras son Acry, Contucho, Chamadoira Muíños, Explotaciones Mineras del Morrazo y Endenor– y unos 5.000 euros por debajo del precio de licitación. El proyecto también contempla la demolición de los muros perimetrales, apilando las piedras de las fachadas tradicionales, que deben permanecer en la zona por indicación de Patrimonio, y retirando a un vertedero los añadidos de bloques de fibrocemento. La duración prevista es de diez días, por lo que la explanada deberá quedar acondicionada antes de que remate la próxima semana.
Esa zona de Ojea amaneció ayer con carteles anunciando que estará “cerrada desde el martes día 5 de julio, a las 7.30 horas, por obras”, y otros señalizando los desvíos y alternativas para aparcar las furgonetas de comerciantes de la plaza de abastos y feriantes del mercadillo ambulante que se celebra los martes y viernes. La adjudicataria trabaja con dos palas retroexcavadoras y un camión para transportar los residuos que deben ir a plantas de procesamiento o vertederos autorizados, y durante la primera jornada ya “avanzó de forma importante” en su cometido, según señalan técnicos que realizan el seguimiento.

Maquinaria trabajando en la retirada de escombros de obras. | // G.N. / Gonzalo Martínez
La demolición de muros perimetrales no se había contemplado en un principio, porque se consideraba prioritario sanear el entorno, pero desde el Concello se optó por ampliar la actuación y pidió permiso a Costas, que lo concedió. “Todos los informes sectoriales son favorables”, aseguran desde el consistorio, y explican que el muro de la fachada al mar se retirará completamente o se dejará solo una fila de piedras, dependiendo del desnivel del terreno. Lo mismo se hará con la pared opuesta, en la parte norte, posibilitando dar continuidad a la explanada, sin obstáculos, y en el que mira hacia O Sinal, retirando los bloques y apilando las piedras junto a la nave que ocupaba Conservas Iglesias. Mientras duren las obras, los vehículos tendrán que aparcar en otras zonas de Ojea, como la explanada del “helipuerto”.

Retirada de basuras y residuos para su traslado a vertedero. // G.N. / G.Núñez
“Solución a una vergüenza” en el centro neurálgico
“Por fin se vislumbra una solución a esta vergüenza”, celebraba ayer un carnicero de Cangas que acudía a recoger su coche al final de la jornada matinal y se encontró con el despliegue en Ojea. Incidía en la falta de higiene, salubridad y “mala imagen” que se ofrece del municipio en pleno centro urbano, al lado del consistorio y en el frente marítimo. La misma opinión de una pescadera, que no ve motivos para que no se realizara esta actuación mucho antes.
El PP se hizo eco en varias ocasiones del mal estado de dicha parcela y del entorno de Ojea en general. La concejala Dolores Hermelo firmó una moción, que se debatió en el pleno, instando al gobierno local a negociar con Costas del Estado la desafectación y acondicionamiento de esa franja litoral y a que el Concello se encargue de sanearlo y mantenerlo mientras tanto.
Suscríbete para seguir leyendo
- «Para salir de Menduíña hay que recorrer media provincia»
- Una lancha se hunde en el muelle de Ons y sus cuatro ocupantes logran salir a tiempo
- Un niño recibe atención hospitalaria por bolas de caucho del kenyata en un oído
- Cuatro noches de música con Heredeiros da Crus y las orquestas Players y Los Magos en las Festas do Carme
- El vallado de cunetas en Pinténs evita atascos de coches y el Concello lo implantará en más zonas
- Un manifiesto contra el «postureo»
- Víctor Valdés disfruta de Ons
- Arde la finca de A Tiradoura y los vecinos urgen su limpieza integral