El pulpo regresó ayer a las lonjas después de una veda de mes y medio y el retorno llega rodeado de esperanza, con datos que invitan a ver el futuro con un moderado optimismo. La primera jornada se caracterizó por unas buenas capturas y unos precios que llegaron a superar los 11 euros, una cotización que se puede considerar como “razonable”, según el presidente de la Federación Provincial de Confrarías y patrón mayor de Bueu, José Manuel Rosas. “Las capturas están dentro de lo normal en un primer día de campaña. Aún tendrán que pasar unas cuantas jornadas antes de poder hacer un pronóstico de cómo puede ser la temporada”, añadía desde la lonja de Bueu.
El puerto bueués es precisamente uno de los referentes y termómetros más fiables para conocer el estado del cefalópodo. La flota de Bueu regresó ayer a puerto con casi 2.500 kilos de pulpo, lo que se puede interpretar como un buen dato. Es una cifra que supera ligeramente las capturas del inicio de la última campaña y, lo más importante, no tiene nada que ver con los apenas 500 kilos del arranque de la temporada 2020/21. Aquella fue una época literalmente “catastrófica”, tal como reitera José Manuel Rosas. En el caso de Cangas, ayer salieron al mar una decena de embarcaciones y regresaron a puerto con unos 750 kilos.
La gran mayoría de los barcos con base en Bueu no tuvieron problemas para completar las cuotas que tienen autorizadas. “Hubo algunos que ya lograron el cupo en el primer lance y sin necesidad de largar más nasas al mar”, destaca el patrón mayor de la localidad. Durante los meses de julio y agosto el plan de explotación prevé unos topes máximos de 30 kilos por barco y otros 30 por cada tripulante enrolado y a bordo, hasta un máximo de 210 kilos diarios.
La flota transmite que en el mar se ve abundante cría y pulpo por debajo de la talla de un kilo. Ese es precisamente uno de los datos más importantes porque constata la presencia de relevo e invita al optimismo. “Es fundamental que dejemos crecer a esos ejemplares, que todos respetemos la talla mínima [un kilo] y las cuotas para no acabar con el recurso y tener garantías de una buena campaña”, advierte el patrón mayor de Bueu.
Las abundantes capturas en este inicio de campaña tienen como consecuencia una ligera bajada en el precio del pulpo. Antes de la veda, que empezó a mediados de mayo, el cefalópodo llegó a cotizarse a más de 14 euros el kilo en Bueu. Ayer el precio máximo se quedó por debajo de esa cifra y apenas superó los 11 euros. Mientras, el precio mínimo fue de 7 euros el kilo. “Es normal que en los primeros días haya cierta especulación y tendencia a la baja”, admiten desde Bueu, aunque esperan que esa situación se corrija en las próximas semanas.
Los topes actuales de capturas se mantendrán hasta finales de agosto. A partir del 1 de septiembre los cupos suben hasta los 50 kilos por barco y otros 50 por cada tripulante enrolado y a bordo, hasta un máximo de 350 kilos.