Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Proponen un consorcio para gestionar el abastecimiento de agua en la ría de Pontevedra

Pontevedra alude a las deudas de otros concellos

La directora general de Acuaes Rosa Cobo; la conselleira de Infraestructuras, Ethel Vázquez, y la directora de Augas de Galicia, Teresa Gutiérrez, se reunieron ayer en Pontevedra para abordar distintos asuntos relacionados con el modelo de gestión del abastecimiento de agua a la ría, cuyas infraestructuras fueron renovadas y ampliadas en 2016 con una inversión de alrededor de 40 millones de euros. También acudieron los alcaldes de Sanxenxo, Poio, Marín, Vilaboa y Bueu, Félix Juncal, pero no los de Pontevedra y Ponte Caldelas, aunque sí acudieron técnicos de la capital.

Se trató la constitución de una entidad supramunicipal para la gestión de la explotación del sistema de abastecimiento a la ría, así como la garantía de suministro a Marín. Entre los acuerdos adoptados, los siete concellos van a solicitar conjuntamente una nueva concesión de abastecimiento a Augas de Galicia, lo que permitirá garantizar futuros planes de ordenación urbana.

Así mismo, acordaron iniciar los contactos para avanzar en la constitución de una entidad supramunicipal que gestione la explotación del sistema de abastecimiento en alta a la ría. Se trata de instalaciones como el bombeo del Lérez, la planta de potabilización y otros servicios que gestiona Pontevedra

Al respecto, el gobierno local asegura que trabaja “en una figura supramunicipal para el abastecimiento de la ría de Pontevedra, finalidad sobre la que ha mantenido contactos con Acuaes. Esta iniciativa estaría ligada al impago histórico de este suministro por parte de algunos municipios”.

Por su parte, Acuaes dice que tanto la solicitud de la concesión como la constitución de la entidad supramunicipal deberán formalizarse antes del 30 de septiembre; de no ser así, Augas de Galicia gestionará la concesión y se encargará de la explotación del sistema en alta.

Añade que “la legislación establece la necesidad de que cualquier concesión de agua para abastecimiento a varias poblaciones, pertenecientes a distintos municipios, sea tramitada por una mancomunidad, consorcio o entidad semejante”.

Compartir el artículo

stats